
Madryn ya cuenta con una cabina de Telemedicina para ampliar el acceso a la salud
Chubut20/07/2025

El Hospital Modular de Puerto Madryn ya dispone de su primera cabina de Telemedicina, instalada como parte del plan Conectar Salud y pensada para mejorar la calidad de atención en la ciudad. La iniciativa busca no solo incorporar tecnología de punta, sino también descomprimir la demanda del Hospital Zonal y brindar más alternativas a pacientes que necesitan seguimiento especializado.

El gobernador Ignacio Torres encabezó el acto de inauguración junto al intendente Gustavo Sastre y autoridades provinciales del área de Salud, entre ellas la secretaria Denise Acosta. También estuvieron presentes profesionales y personal técnico del hospital, quienes ya comenzaron la etapa de capacitación operativa del sistema.
OTRAS NOTICIAS:
“Más allá del avance tecnológico, lo que fortalece el sistema es el equipo humano que hay en cada centro de salud”, expresó Torres durante la visita, remarcando la importancia de acompañar con innovación el crecimiento poblacional y la demanda que eso conlleva.
El dispositivo permite realizar atenciones en red, mejorar la trazabilidad de cada caso e incorporar historia clínica digital para asegurar una asistencia ágil, continua y eficaz, con herramientas de diagnóstico remoto y canales de contacto directo entre especialistas y pacientes.
OTRAS NOTICIAS:
La Telesalud ya se encuentra en funcionamiento en hospitales de cabecera de toda la provincia y forma parte de un esquema más amplio de transformación digital, que incluye formación profesional, nuevas prácticas, actualizaciones permanentes y líneas de investigación.
Denise Acosta, secretaria de Salud, subrayó que “la cabina de Puerto Madryn se suma a una política pública que combina acceso, equidad e innovación”. Añadió además que el plan “ya integra a todos los hospitales rurales en una red activa, y sigue sumando herramientas para acercar la salud a cada localidad”.
OTRAS NOTICIAS:
El gobernador también destacó el impacto de este sistema en centros urbanos como Comodoro, Trelew y la propia Madryn, señalando que “la medicina cambia rápido, y tenemos que estar a la altura de esa evolución en cada rincón de la provincia”.
La propuesta no reemplaza la atención presencial, sino que la complementa de forma estratégica y organizada, con una lógica de complejidad creciente entre niveles sanitarios, tanto dentro del sistema provincial como en articulación con hospitales de alta complejidad de la red nacional.







Puerto Madryn tendrá el primer puerto argentino con energía de respaldo permanente








