Cuáles son los cambios y costos para solicitar la visa a Estados Unidos desde Argentina

Turismo20/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Visa
Visa

El gobierno estadounidense anunció un nuevo arancel que modificará el costo de las visas de no inmigrante, como la B1/B2, utilizadas para turismo y negocios. La medida impactará directamente en los solicitantes argentinos a partir del año fiscal 2025.

La tarifa adicional fue establecida en la ley One Big Beautiful Bill Act, impulsada por legisladores republicanos en el Senado. El texto plantea una “tasa de integridad” de 250 dólares, que se sumará a los 185 dólares actuales del trámite.


OTRAS NOTICIAS:

Daniel FilmusFilmus criticó los recortes en ciencia y alertó por la pérdida de soberanía tecnológica


El nuevo valor alcanzará los 435 dólares por solicitante, aunque el gobierno norteamericano informó que el monto podría devolverse en ciertos casos. Para acceder al reembolso, la persona deberá acreditar que cumplió con todos los requisitos migratorios.

Entre las condiciones necesarias para la devolución figuran: no haber trabajado en Estados Unidos, no haber superado el plazo autorizado y haber gestionado correctamente cualquier extensión. Sin embargo, aún no se definieron los mecanismos administrativos para realizar el pedido.


OTRAS NOTICIAS:

Detectan venta de alcohol ilegalCae delivery ilegal de alcohol en plena madrugada en el centro


El aumento de costos genera preocupación en sectores del turismo internacional, especialmente de cara al Mundial 2026, que tendrá sede en Estados Unidos. Las agencias de viaje señalan que los nuevos valores podrían reducir la llegada de visitantes desde países con menor capacidad adquisitiva.

Los responsables del proyecto argumentan que la medida permitirá reforzar los controles migratorios. También remarcaron que los fondos recaudados contribuirán al sostenimiento de programas vinculados al cumplimiento de visas.

La ley establece que la nueva tasa se ajustará cada año según el Índice de Precios al Consumidor. Esto implica que el monto podría subir aún más a partir del año fiscal 2026, según la evolución inflacionaria de Estados Unidos.


OTRAS NOTICIAS:

zukerman casorioSospechan de una enfermera que se casó en secreto con su paciente antes de morir


La Embajada estadounidense en Buenos Aires todavía no incorporó la actualización en sus canales oficiales. No obstante, se espera que los nuevos valores entren en vigencia en los próximos meses, una vez iniciado el nuevo ejercicio presupuestario.

Los argentinos interesados en viajar deberán planificar con más antelación y revisar frecuentemente las fuentes oficiales. “El escenario migratorio cambia constantemente, y es importante estar atentos para no quedar desinformados”, advierten desde agencias de turismo.

Fuente: Mensajero.com.ar

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17