Filmus criticó los recortes en ciencia y alertó por la pérdida de soberanía tecnológica

Política20/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Daniel Filmus
Daniel Filmus

Daniel Filmus expresó su preocupación por el rumbo que tomó el gobierno nacional respecto al sistema científico argentino. En una entrevista emitida por Radio Brisas, el exministro consideró que el recorte presupuestario responde a una lógica que prioriza la importación tecnológica antes que el conocimiento propio.

El también sociólogo recordó que durante su gestión la inversión alcanzaba el 0,3% del PBI, mientras que actualmente bajó a la mitad. A su entender, este retroceso no responde a una necesidad de orden fiscal sino a una convicción política. “Ese ajuste no tiene que ver con la necesidad de que no haya inflación, sino con una decisión deliberada”, subrayó.


OTRAS NOTICIAS:

Detenido en Rada Tilly por agredir a una mujerUn joven golpeó a una policía tras amenazar a su expareja en un local de Rada Tilly


Filmus sostuvo que el oficialismo impulsa un modelo que desprecia la producción científica nacional. En ese sentido, explicó: “La idea de destruir la ciencia argentina tiene que ver con un modelo de país que no necesita ciencia ni tecnología propia”, y agregó que esa postura “impone una dependencia permanente”.

Durante la entrevista, también cuestionó al presidente Javier Milei por citar ejemplos de países desarrollados sin aplicar políticas similares. “Si querés ser como Corea o Alemania, tenés que hacer lo que hicieron ellos: invertir en ciencia”, remarcó. Según detalló, Corea del Sur destina el 4% de su PBI y países europeos hasta el 6%.


OTRAS NOTICIAS:

Violencia de géneroEl Gobierno eliminó programas de asistencia a víctimas de violencia de género


Filmus se mostró preocupado por el futuro de los jóvenes científicos argentinos. Indicó que “Argentina tiene posibilidades”, pero que no se puede permitir que sus talentos emigren por falta de oportunidades. “No puede pasar que los mejores de los nuestros se vayan del país”, enfatizó.

También planteó la relación entre ciencia y justicia social. Según dijo, los países que producen tecnología propia generan más empleo, y eso contribuye a reducir las desigualdades. “Los que venden tecnología son más igualitarios porque les dan trabajo a sus habitantes”, explicó.


OTRAS NOTICIAS:

Superior Tribunal de Justicia de Santa CruzLa causa por abuso contra un pastor irá a juicio tras 17 años de espera


Para Filmus, el modelo actual prioriza la actividad extractiva por sobre la innovación nacional. Sostuvo que esa visión limita las capacidades del país y lo ata a una matriz productiva que depende de factores externos. “Están construyendo un país extractivista, sin soberanía tecnológica”, concluyó.

El exfuncionario ocupó el Ministerio de Ciencia y Tecnología durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Alberto Fernández. En ambos períodos, destacó la expansión del sistema científico y la creación de institutos. Su mirada contrasta con el actual panorama de recortes y paralización de proyectos.

Fuente: Infobrisas

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17