


Ciencia


El gigantesco cohete de SpaceX sufrió una explosión en pleno vuelo y generó una lluvia de restos en llamas. Es la segunda falla en menos de dos meses.

El ácido sulfúrico se plantea como caldo de cultivo para la vida. Un nuevo estudio propone una teoría audaz y abre un debate en la comunidad científica.

Científicos del CONICET descubrieron propiedades protectoras en la planta. Propicia un importante intercambio de información con la Unión Europea.

Científicos del CENPAT describieron al Diplolaemus vulcanus, una lagartija endémica de la Patagonia que habita en zonas volcánicas de difícil acceso.

El CUCAI Chubut lideró los operativos, en conjunto con la Secretaría de Salud. El compromiso provincial permitió mejorar la vida de más de 30 familias.

Brenda Sede Lucena, es investigadora del CONICET, y presentó un innovador proyecto sobre alimentos funcionales en base a un fruto patagónico.

Científicos descubrieron nuevos reservorios de magma en el noreste de Yellowstone. Este hallazgo plantea interrogantes sobre un posible cambio del supervolcán.

Alejandro Cannizzaro, responsable del área educativa del CENPAT, destacó los logros del 2024 y adelantó planes innovadores para el próximo año.

La Sonda Solar Parker batió récords de velocidad y temperatura al adentrarse en la atmósfera del Sol. La NASA confirmó que continúa operando tras este sobrevuelo.

El evento, espera la participación de referentes del ámbito judicial, de la comunidad científica y académica, estudiantes e interesados en las temáticas.

Desde Chubut, la UTN desplegará su trabajo de investigación y desarrollo en ciencia, tecnología de alimentos para toda la región patagónica.
