


Con el apoyo de la gestión provincial, Brenda Sede Lucena publicó su primer artículo científico. Titulado "Identificación de cepas autóctonas de bacterias ácido lácticas de un fruto nativo patagónico para el desarrollo de una bebida funcional", el trabajo fue destacado en la revista Plant Foods for Human Nutrition.
El estudio pone en valor un fruto nativo de la Patagonia. Su investigación identificó una cepa de bacteria ácido láctica autóctona, utilizada en procesos de fermentación controlada. Este avance podría revolucionar la producción de alimentos saludables.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto apunta a desarrollar una bebida funcional con propiedades antioxidantes. Este enfoque combina innovación alimentaria con la valorización de recursos naturales, impulsando productos de alto valor agregado.
Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut se destacó la relevancia del trabajo. "Refleja el compromiso con la investigación aplicada para el beneficio de la comunidad," señalaron. La investigación busca promover el desarrollo sostenible de la región.
OTRAS NOTICIAS:
El estudio también impacta en las economías locales. La valorización del fruto nativo abre nuevas oportunidades para pequeños productores y comunidades de la Patagonia. Los recursos autóctonos se posicionan como una ventaja estratégica.
La investigación destaca el potencial de los frutos patagónicos en el mercado global. Los alimentos funcionales son cada vez más demandados, y este proyecto representa una oportunidad única para Chubut.
OTRAS NOTICIAS:
El logro de Sede Lucena es un ejemplo del talento científico regional. Cofinanciada por la Provincia y el CONICET, su trabajo posiciona a la Patagonia como referente en innovación alimentaria.
El impacto de este estudio va más allá del ámbito científico. Promueve la integración entre investigación, innovación y desarrollo regional, mostrando cómo la ciencia puede transformar comunidades y mercados.







