PRIMER RECAMBIO PLASMÁTICO EN PUERTO MADRYN
El Hospital Ísola marcó un antes y un después al realizar este procedimiento. La paciente recuperó movilidad tras cinco sesiones.
El Hospital Zonal de Puerto Madryn realizó su primer recambio plasmático, una técnica innovadora en tratamientos médicos locales. La intervención fue llevada a cabo por la doctora Milva Mazzini y el licenciado Hugo Morales. Una paciente con mielitis transversal fue la beneficiaria de este procedimiento.
El tratamiento consistió en la extracción, procesamiento y reinfusión de sangre utilizando un equipo especializado. El equipo fue cedido por el Banco de Sangre de Puerto Madryn, lo que evitó derivaciones. Esto marcó un avance significativo en la atención médica local.
La paciente presentaba parálisis en la mitad derecha del cuerpo al inicio del tratamiento. Tras el segundo procedimiento, se observó una recuperación progresiva de la movilidad. Finalmente, pudo retirarse caminando.
OTRAS NOTICIAS:
Morales, en diálogo con #LA17, detalló que se realizaron cinco sesiones consecutivas, cada una con una duración aproximada de tres horas. El procedimiento requirió cuidados especiales para evitar desequilibrios de calcio y otras reacciones. Todo fue controlado exitosamente.
El recambio plasmático elimina anticuerpos y sustancias patológicas del plasma, favoreciendo la recuperación del paciente. Este método también puede aplicarse a diversas patologías, incluyendo enfermedades autoinmunes.
La colaboración entre neurología, clínica médica y hemoterapia fue fundamental. Mazzini destacó la importancia del trabajo conjunto para lograr el éxito del tratamiento. Esto demostró el valor de un enfoque multidisciplinario.
OTRAS NOTICIAS:
El tratamiento evitó derivaciones a otros centros médicos, reduciendo costos y desarraigo para la paciente y su familia. Este avance promueve la autosuficiencia médica en la región.
Además del uso terapéutico, el equipo también permite recolectar plaquetas de donantes. “Esta fue la primera aplicación terapéutica del equipo”, indicó Morales.
El plasma extraído durante el procedimiento no es reutilizable, ya que se descarta para garantizar la seguridad. Esto asegura que cada tratamiento sea realizado bajo estrictos estándares médicos.
OTRAS NOTICIAS:
Mazzini valoró el impacto de contar con herramientas terapéuticas avanzadas en la provincia. “Esto abre nuevas posibilidades para nuestros pacientes”, afirmó.
La paciente agradeció profundamente al equipo médico, destacando la calidad de atención recibida. La experiencia fue calificada como altamente positiva por su familia.
El procedimiento representa un hito en la medicina local, fortaleciendo la atención médica en la provincia. Esto posiciona al hospital como referente en tratamientos innovadores.
OTRAS NOTICIAS:
El equipo utilizado permite adaptar el procedimiento a diferentes casos clínicos. Esto incluye tanto pacientes pediátricos como adultos, según su estabilidad.
La capacitación continua del personal médico fue destacada como clave por Mazzini. “Esto mejora la calidad de atención en todos los niveles”, concluyó.
La innovación médica sigue transformando la realidad de los pacientes locales. El recambio plasmático es un ejemplo claro de progreso y compromiso con la salud.
Te puede interesar
CAMARONES CELEBRA EL 1° FESTIVAL DE LA LANA
El evento destaca la producción lanera local y el trabajo de los establecimientos ovinos de la región. La jornada incluirá tradición, cultura y producción.
MILLONARIO POZO ESTE FIN DE SEMANA EN EL BINGO MUNICIPAL
Con un pozo acumulado millonario, el Bingo Municipal abre sus puertas para ofrecer premios y diversión a residentes y turistas en este fin de semana.
LAGUNITA SALADA PROMOCIONA LA FIESTA PROVINCIAL DEL CHIVITO EN RAWSON
El intendente Pedro Goyeneche visitó la capital provincial para difundir el evento. Junto a Damián Biss, destacaron la importancia de fortalecer la promoción de fiestas populares en el interior.
FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO DE TRELEW Y EL SEC
Los empleados municipales accederán a instalaciones recreativas y educativas del SEC. Se potenciará la capacitación profesional y la cooperación interinstitucional.
AVANZA A BUEN RITMO EL ADOQUINADO EN PUERTO MADRYN
El municipio de Puerto Madryn impulsa mejoras en la infraestructura urbana con nuevas obras. En breve comenzará el adoquinado en la calle San Lorenzo.
LANZAN UNA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
La Universidad de la Patagonia San Juan Bosco ofrece un nuevo posgrado con modalidad híbrida. El martes 25 de febrero se realizará una reunión informativa.
NUEVA LEY PARA PUNTA TOMBO: SIN EXPROPIACIONES Y CON MÁS PROTECCIÓN
La Legislatura del Chubut avanza en la ampliación del área protegida de Punta Tombo con cambios en el proyecto original. Se eliminó la expropiación de tierras y se reforzarán medidas de conservación.
PUERTO MADRYN SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EDUCATIVO
Mariela Blanco, directora de la Facultad de Humanidades, dialogó con #LA17 sobre el impacto de las carreras de Turismo y el seminario de ingreso para los nuevos estudiantes.