


El Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut informó que retiró a 67 conductores alcoholizados durante el último fin de semana. El operativo incluyó controles en rutas, accesos y eventos masivos, con un total de 10.299 vehículos fiscalizados. La alcoholemia más alta se registró en El Maitén, con un conductor que alcanzó 2,84 g/l en sangre.
Además, se realizaron 7.133 test de alcoholemia, se retuvieron 39 vehículos y se labraron 173 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Los operativos fueron encabezados por la Subsecretaría de Seguridad Vial y contaron con la colaboración de fuerzas policiales y organismos municipales. Este despliegue incluyó puntos críticos en localidades como Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y la Comarca Andina.
OTRAS NOTICIAS:
En Rawson y Playa Unión, 16 automovilistas dieron positivo en alcoholemia tras 956 test realizados. Se retuvieron siete vehículos y se labraron 41 infracciones, siendo una de las zonas con mayor actividad preventiva.
En Trelew, los controles alcanzaron a 1.681 vehículos, detectando a 22 conductores en estado de ebriedad y reteniendo 20 automóviles.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, en Comodoro Rivadavia se controlaron 2.713 vehículos durante eventos deportivos como la “Corrida Internacional de Diario Crónica”. Se detectaron 15 casos positivos de alcoholemia y se retuvieron tres rodados, complementando los operativos en Rada Tilly, donde se registraron tres casos más.
La Comarca Andina también fue foco de operativos, especialmente por su situación frente a los incendios forestales.
OTRAS NOTICIAS:
En El Maitén, donde se detectó el nivel más alto de alcohol en sangre, se controlaron 1.895 vehículos y se retuvieron cuatro automóviles. La región recibió además asistencia permanente en el ordenamiento del tránsito en las zonas afectadas por el fuego.
Puerto Madryn, Gaiman y Dolavon presentaron índices de alcoholemia más bajos.
En Madryn se detectaron solo dos casos positivos entre 136 test realizados, mientras que en Dolavon no hubo ningún conductor alcoholizado. Estas localidades demostraron mejores índices de cumplimiento de las normativas viales.
OTRAS NOTICIAS:
En localidades más pequeñas, como Esquel, José de San Martín y Trevelin, los operativos se enfocaron en controles preventivos. La mayoría de estas localidades registraron índices bajos o nulos de alcoholemia positiva, destacándose Leleque y Tecka con cumplimiento total.
La Provincia destacó la importancia de estos controles para prevenir accidentes y reforzar la seguridad vial, especialmente durante el verano. “Este tipo de operativos salvan vidas al reducir riesgos en las rutas y en los accesos a eventos concurridos”, señaló un vocero del Ministerio.






SOMU vs empresas: Los barcos seguirán amarrados hasta que el negocio sea viable







