MADRYN APRUEBA LA REMOCIÓN DE POSTES Y ESTRUCTURAS EN DESUSO
El Concejo Deliberante aprobó este jueves el proyecto de ordenanza que permite retirar postes en mal estado y reutilizarlos para utilidad pública.
Este jueves, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó un proyecto de ordenanza que autoriza la remoción de postes, estructuras cableadas y cartelería en desuso de la vía pública. La iniciativa busca mejorar la seguridad, reducir riesgos y reutilizar materiales para beneficio de la comunidad.
El proyecto, impulsado por el Ejecutivo Municipal, surge como respuesta a denuncias por postes en mal estado, reportadas en distintos puntos de la ciudad, incluyendo la intersección de Abraham Mathews y José Hernández, y la calle Roberto Gómez N°1054, donde un poste de Movistar Argentina (Ex Telefónica) cayó sobre una vivienda.
OTRAS NOTICIAS:
Con la norma en vigor, el municipio podrá intervenir directamente en la vía pública cuando una estructura:
✅ Represente un peligro para transeúntes o bienes materiales
✅ Obstaculice el tránsito o afecte la infraestructura urbana
✅ Este en desuso y pueda ser reutilizada para utilidad pública
Además, la ordenanza establece que las empresas responsables tendrán 48 horas para retirar o reparar sus instalaciones tras ser notificadas. En caso de no cumplir con el plazo, el municipio procederá a la remoción y los costos serán trasladados a la empresa.
OTRAS NOTICIAS:
El proyecto aprobado también prevé un relevamiento integral de todas las instalaciones en la vía pública, incluyendo postes, cables y cartelería publicitaria, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano y la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana.
“El crecimiento de la ciudad trajo consigo un aumento en el cableado aéreo y cartelería que muchas veces quedan abandonados. Con esta ordenanza, vamos a ordenar el espacio público y garantizar más seguridad para todos los vecinos”, destacaron desde el municipio.
OTRAS NOTICIAS:
La norma también responde a la falta de respuestas de empresas prestadoras de servicios, como Telefónica, que han demorado o ignorado reclamos vecinales por postes inclinados o caídos.