
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
El intendente Gustavo Sastre encabezó la presentación de un nuevo camión desobstructor. La unidad se incorporó gracias a un trabajo conjunto con Servicoop.
Actualidad27/02/2025La nueva adquisición busca reforzar el sistema de mantenimiento de efluentes, una necesidad clave en el marco del crecimiento constante de Puerto Madryn. Con más habitantes y una infraestructura que debe actualizarse, contar con equipamiento moderno permite garantizar un servicio eficiente y evitar problemas sanitarios.
La inversión realizada supera los 350 millones de pesos. Este monto responde a la necesidad de contar con tecnología avanzada para el mantenimiento de la red cloacal, compuesta por siete estaciones elevadoras, más de 400 kilómetros de cañerías y aproximadamente 3.600 bocas de registro. La acumulación de residuos en las cañerías puede generar atascos que afectan el servicio, por lo que estos camiones cumplen un rol fundamental.
El vehículo adquirido cuenta con tecnología de última generación para la desobstrucción de cañerías. "Este nuevo equipo nos permitirá atender mejor el crecimiento de Puerto Madryn", destacó Sastre. Posee una bomba de succión de alta capacidad, capaz de operar a una profundidad de hasta ocho metros, así como una potente bomba de agua que facilita la limpieza de la red cloacal.
OTRAS NOTICIAS
La recolección y el mantenimiento del sistema de efluentes dependen de un trabajo coordinado entre el municipio y Servicoop. La cooperativa tiene un rol clave en la prestación del servicio, garantizando que las estaciones elevadoras y las bocas de registro funcionen de manera eficiente. En este contexto, la incorporación de un nuevo camión desobstructor representa una mejora significativa.
"Esta incorporación fortalece el servicio de saneamiento para los vecinos", subrayó el Intendente. Durante la presentación del nuevo camión, Sastre estuvo acompañado por el presidente de Servicoop, Esteban Abel, y trabajadores de la cooperativa, quienes destacaron la importancia de contar con más herramientas para el mantenimiento de la infraestructura.
El acto oficial de presentación se realizó en un sector operativo del municipio, donde se mostraron las capacidades del nuevo camión. Las autoridades resaltaron la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura para mejorar los servicios básicos. Puerto Madryn está en constante crecimiento y necesita más equipamiento para acompañar ese desarrollo.
OTRAS NOTICIAS
La adquisición de equipos modernos permite optimizar el mantenimiento de la red cloacal y prevenir problemas mayores. La acumulación de residuos y el desgaste natural de las instalaciones hacen necesario un trabajo de limpieza constante, que ahora podrá realizarse con mayor eficiencia gracias a este nuevo camión.
El compromiso del municipio es seguir mejorando el servicio de saneamiento y garantizando que los vecinos cuenten con un sistema de efluentes eficiente. La inversión en tecnología y equipamiento refuerza este objetivo y permite mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Se continúa trabajando en nuevas estrategias para fortalecer el sistema de saneamiento en Puerto Madryn. La cooperación entre el municipio y Servicoop ha sido clave para la incorporación de esta nueva unidad y seguirá siendo fundamental en futuros proyectos.
Esta inversión refleja el esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana y acompañar el crecimiento de la ciudad. Las acciones que se llevan adelante buscan garantizar un servicio de calidad y evitar inconvenientes sanitarios que puedan afectar a la comunidad.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.