Chubut Por: REDACCIÓN26/03/2025

BARRERA SANITARIA: CUESTIONAN LA IMPROVISACIÓN DEL GOBIERNO

El presidente de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut advirtió que eliminarla perjudicaría el trabajo de más de dos décadas y afectaría los mercados.

El presidente de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, Osvaldo Luján, expresó su preocupación y rechazo a la resolución del Gobierno nacional que, de manera intempestiva y sin consultas previas, pretendía levantar la histórica barrera sanitaria que protege el estatus sanitario de la Patagonia. Aunque la medida fue revertida tras el repudio generalizado, el dirigente aseguró que el conflicto está lejos de haberse resuelto.

“Nos sorprendieron de madrugada con una resolución sin previo aviso”, señaló Luján en diálogo con el programa "El Quinto Poder" por #LA17. El reclamo no es solo por el fondo de la cuestión, sino por las formas. Según explicó, en ninguna de las reuniones mantenidas con autoridades nacionales durante el año se anticipó un posible cambio en la política sanitaria. “Todo esto fue tirado de los pelos”, resumió.

OTRAS NOTICIAS:

tangonerosLA FLOTA TANGONERA SIGUE PARALIZADA EN MEDIO DEL CONFLICTO

La barrera sanitaria, que impide el ingreso de carne con hueso y ganado del norte argentino hacia la región patagónica, garantiza un estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación. Ese nivel sanitario permitió la apertura de mercados internacionales exigentes como Chile, Japón y Estados Unidos. Luján advirtió que desmantelar la barrera pondría en riesgo las exportaciones y afectaría directamente a cabañas que trabajan con genética de calidad.

“No entendemos por qué salió una resolución así. El daño hubiese sido enorme”, afirmó, al tiempo que valoró la reacción rápida de los gobernadores patagónicos, que lograron revertir la medida. “Necesitamos seriedad por sobre todas las cosas”, reclamó.

OTRAS NOTICIAS:

Chubut: capturaron a un peligroso delincuente

Respecto a las declaraciones del gobernador neuquino Rolando Figueroa sobre una supuesta diferencia de precios en la carne entre el norte y la Patagonia, Luján fue tajante: “No creemos que exista esa diferencia”. Para el dirigente rural, el problema no es la barrera, sino la intermediación. “Los precios los fijan los intermediarios, no la carne del norte”, explicó.

Actualmente, más del 60% de la carne que se consume en la región llega deshuesada desde otras provincias. “Y mañana, si levantan la barrera, los precios los van a seguir fijando los mismos de hoy”, sentenció.

OTRAS NOTICIAS:

PREOCUPACIÓN EN LAS GRUTAS POR LA INVASIÓN DE HURONES

Luján también destacó el impacto que un cambio en la política sanitaria tendría sobre los valles productivos del Chubut, como Trelew y Sarmiento, que hoy sostienen sistemas ganaderos con altos estándares. “Hoy exportamos toros a Chile gracias a este estatus”, remarcó.

Finalmente, pidió al Gobierno nacional decisiones técnicas y diálogo institucional serio. “No se puede improvisar con políticas que costaron más de 20 años de trabajo”.