BAJAR LOS COSTOS EN VACA MUERTA ES FUNDAMENTAL PARA COMPETIR CON EEUU
El presidente de YPF apuntó contra los valores del servicio en el yacimiento y aseguró que la industria debe enfocarse en eficiencia y capacitación.
Durante el foro Vaca Muerta Insights, el presidente de YPF, Horacio Marín, dejó un mensaje claro: la industria del petróleo no puede seguir pagando más que en otras cuencas internacionales. En una exposición con fuerte tono técnico y estratégico, señaló que “hay que bajar los costos en Vaca Muerta” si se quiere competir globalmente.
Marín cuestionó abiertamente los precios que las operadoras abonan a las empresas de servicios en Argentina. Comparó con la cuenca del Permian, en Estados Unidos, donde los costos son sensiblemente más bajos. “Nosotros tenemos que competir con Estados Unidos y vamos a trabajar para bajar esos costos”, subrayó.
OTRAS NOTICIAS:
En esa línea, detalló que YPF se propone alcanzar los 200 mil barriles diarios de producción de crudo para fin de año, una cifra ambiciosa que, de concretarse, consolidaría a la petrolera nacional como eje de desarrollo energético en Sudamérica.
Uno de los proyectos centrales en esta visión es Vaca Muerta Sur, clave para resolver el actual cuello de botella en el transporte. Marín proyectó un horizonte donde la cuenca podría llegar a 1,5 millones de barriles diarios en pocos años.
OTRAS NOTICIAS:
La hoja de ruta también incluye el megaproyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas licuado. Según explicó el ejecutivo, hay tres fases en curso, con socios como PAE, Pampa Energía, Harbor, Golar y Shell. Marín adelantó que esperan firmar los acuerdos de inversión definitivos durante 2026.
La capacitación también se coló como eje prioritario. Marín pidió un compromiso total con la creación del Instituto Vaca Muerta, advirtiendo que la competitividad depende no solo de la inversión, sino también de la formación del personal. “No podemos ser competitivos si no capacitamos y cuidamos a los trabajadores”, sostuvo.
OTRAS NOTICIAS:
En cuanto al rol del gobierno nacional, el presidente de YPF se mostró alineado con la gestión de Javier Milei. Contó que, en viajes a Asia y otros mercados, el liderazgo del presidente argentino facilitó la apertura de nuevas oportunidades para el gas nacional. “Milei es un líder mundial”, afirmó.
Fuente: NA