Actualidad Por: REDACCIÓN29/03/2025

Científicos descubren un mecanismo que podría acelerar la regeneración del hígado humano

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España reveló un hallazgo que podría cambiar la forma de tratar enfermedades hepáticas graves: la existencia de un mecanismo de regeneración ultra rápida del hígado que se activa apenas minutos después de un daño agudo. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista científica Nature.

Los investigadores, encabezados por el Dr. Nabil Djouder, descubrieron en modelos animales que el aminoácido glutamato cumple un rol fundamental en ese proceso. El hallazgo abre una puerta prometedora para el desarrollo de tratamientos nutricionales simples, como la suplementación con este aminoácido, especialmente en pacientes con cirrosis, hepatitis crónica o aquellos que se han sometido a una hepatectomía (extirpación parcial del hígado).

OTRAS NOTICIAS:

Advenger DoomsdayConfirman el elenco de Avengers: Doomsday y revolucionan la próxima fase del universo Marvel

“El glutamato actúa como un mensajero entre el hígado y la médula ósea”, explicó Djouder. Tras una lesión hepática, el órgano libera glutamato al torrente sanguíneo, donde este compuesto viaja hasta la médula ósea y activa monocitos, células inmunitarias que a su vez estimulan el proceso de regeneración.

Lo novedoso de esta investigación no solo reside en la velocidad con la que se activa el mecanismo, sino también en la conexión entre órganos antes poco relacionados en este contexto: el hígado y la médula ósea. Esa interacción, mediada por el sistema inmunitario, redefine el mapa biológico de la reparación hepática.

OTRAS NOTICIAS:

Frontera BoliviaBolivia militariza la frontera con Argentina para frenar el “contrabando a la inversa”

Aunque el estudio fue realizado en ratones, los datos fueron validados con herramientas bioinformáticas que utilizaron bases genéticas de humanos y animales. Esto fortalece la posibilidad de aplicar el descubrimiento en medicina humana, particularmente en contextos donde el hígado pierde su capacidad natural de regenerarse.

Las enfermedades hepáticas asociadas a estilos de vida poco saludables y consumo excesivo de alcohol son cada vez más frecuentes. En ese sentido, la posibilidad de una intervención nutricional sencilla como el glutamato representa una esperanza tangible para miles de pacientes en todo el mundo.

OTRAS NOTICIAS:

La Unión Europea autoriza el uso de harina de gusano en alimentos industriales

Los autores sugieren que, en el futuro, podría bastar con incluir glutamato en la dieta de personas afectadas por daño hepático grave, o incluso en quienes esperan un trasplante. "Este estudio describe un mecanismo universal que podría aplicarse en la práctica clínica para ayudar a millones de personas", afirmó Djouder.

El trabajo fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, la Fundación BBVA y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), lo que refuerza el valor estratégico de la inversión pública y privada en ciencia biomédica.

Fuente: Deutsche Welle.