Actualidad Por: REDACCIÓN29/03/2025

La Unión Europea autoriza el uso de harina de gusano en alimentos industriales

Por primera vez, la Unión Europea aprobó el uso de harina obtenida de gusanos en la elaboración de alimentos. Se trata de un producto derivado de las larvas del escarabajo de la harina (Tenebrio molitor), que tras ser procesadas y tratadas con luz ultravioleta, pueden incluirse en pequeñas dosis en panificados, pastas, snacks, productos lácteos y otros alimentos industriales.

Lejos de los prejuicios culturales que asocian a los insectos con algo desagradable o “tabú”, los expertos explican que esta harina es segura, altamente nutritiva y ambientalmente sostenible. Contiene entre un 50 % y un 55 % de proteínas, además de hierro, zinc, vitaminas del grupo B y una elevada concentración de vitamina D3 gracias a la irradiación UV.

OTRAS NOTICIAS:

Ramón Diaz celebrando en el CorinthiansRamón Díaz se convirtió en el técnico argentino más ganador de la historia

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que unas 2.000 millones de personas ya consumen insectos de forma habitual, sobre todo en Asia, África y América Latina. En ese contexto, la nueva normativa europea amplía la tendencia a integrar proteínas de origen alternativo en la dieta.

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el consumo de harina de gusano no implica riesgos para la salud. La aprobación fue otorgada tras una evaluación científica exhaustiva, y establece límites estrictos en su uso: hasta 4 gramos por cada 100 gramos en pan y pasteles, y hasta 1 gramo por cada 100 gramos en quesos.

OTRAS NOTICIAS:

alerta por lluvias ChubutChubut bajo alerta amarilla por lluvias y vientos intensos este fin de semana

La legislación europea exige además un etiquetado claro: los productos deben indicar el nombre del insecto tanto en latín como en el idioma local, su forma de procesamiento (entero, en polvo, etc.), y advertencias sobre posibles alergias en personas sensibles a crustáceos, moluscos o ácaros del polvo.

La producción de gusanos de la harina presenta ventajas ambientales frente a la ganadería convencional: requiere menos agua, menos alimento, menos espacio y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, su incorporación a la industria alimentaria busca también reducir el impacto ecológico de la cadena de consumo.

OTRAS NOTICIAS:

El bebé rescatado de la morgue, sigue evolucionando y su familia mantiene la esperanza

Desde 2021, la UE ya había autorizado otros insectos comestibles, como el saltamontes migratorio, el grillo doméstico y la larva del escarabajo del moho del grano. Ahora, la harina de gusano amplía esa lista, acercando cada vez más a Europa a una revolución alimentaria que, para muchos países del mundo, es simplemente parte de la tradición.

Fuente: Deutsche Welle