Malvinas: Victoria Villarruel participó del acto en Ushuaia y citó al Papa Francisco
La vicepresidenta Victoria Villarruel conmemoró el 43 aniversario de la guerra de Malvinas en Ushuaia. Estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y otras autoridades locales. El acto tuvo lugar en el monumento a los caídos del Atlántico Sur.
Durante el evento, se criticó la postura del presidente Javier Milei respecto a Malvinas. Excombatientes y el gobernador cuestionaron sus recientes declaraciones y políticas. Señalaron una falta de acción concreta y una visión controvertida sobre la autodeterminación de los isleños.
OTRAS NOTICIAS:
Juan Carlos Parodi, presidente del Centro de exCombatientes de Ushuaia, fue duro en su discurso. Criticó la admiración de Milei por políticas pasadas que consideró perjudiciales para la soberanía argentina. También lamentó la falta de progreso en la causa Malvinas bajo su gestión.
Victoria Villarruel, en su intervención, evitó profundizar en las tensiones políticas actuales. Se centró en reivindicar el papel de las Fuerzas Armadas y el sacrificio de los combatientes. Describió el conflicto de 1982 como la mayor gesta militar de la historia argentina.
OTRAS NOTICIAS:
Además, Villarruel utilizó palabras del Papa Francisco para hablar sobre el impacto ecológico en el Atlántico Sur. Criticó a las potencias por degradar el medio ambiente y llamó a políticas que protejan la región. Propuso un "proceso de Malvinización" para reforzar la unidad nacional en torno a las Malvinas.
El gobernador Melella también expresó su descontento con la política nacional sobre Malvinas. Desestimó la idea de integrar a los isleños como argentinos, abogando en cambio por su partida. Su discurso reflejó una postura firme y crítica hacia las políticas del gobierno central.
Walter Vuoto, intendente de Ushuaia, se sumó a las críticas. Denunció la presencia continua de intereses británicos en la región y el mantenimiento de un radar británico en Tolhuin. Su llamado fue a la acción directa para remover influencias extranjeras.
OTRAS NOTICIAS:
Este acto mostró una clara división entre las autoridades nacionales y algunos líderes regionales. Las palabras de cada orador reflejaron un espectro de emociones y posiciones políticas, desde la desilusión hasta el llamado a la unidad y acción.
La presencia de Villarruel en Ushuaia subrayó su compromiso personal con la causa Malvinas. Recordó la participación de su padre en el conflicto y su propia postura desafiante frente a las negociaciones recientes con el Reino Unido.
El acto terminó con un llamado a la reflexión sobre el futuro de Malvinas. Los discursos instaron a una mayor cohesión y a una revisión de la estrategia argentina respecto al archipiélago.
Fuente: Ámbito Financiero