Alerta y preocupa una droga sintética que se vende en la Patagonia

Una investigación policial en Neuquén capital confirmó lo que se temía: la peligrosa droga conocida como “Tusi” se distribuye activamente en el Alto Valle.

Policiales26/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
patrullero policía Río Negro
patrullero policía Río Negro

Lo que más preocupa a las autoridades y especialistas es que lo que se consume no es la versión original, sino una mezcla casera y riesgosa que puede provocar daños irreversibles e incluso la muerte.

Según el toxicólogo Fernando Cardili, consultado por El Diario de Río negro, el Tusi que circula en la región es una variante adulterada que combina ketamina, MDMA, cafeína, colorantes y, en algunos casos, sustancias letales como fentanilo o carfentanilo. “Esta droga es tan peligrosa que los toxicólogos la llamamos la suma de todos los miedos”, explicó.

OTRAS NOTICIAS:

Policía CórdobaCINCO POLICÍAS DETENIDOS POR LA MUERTE DE UN HOMBRE EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO

Lejos de ser cocaína, el Tusi es una feniletilamina, más cercana en su composición a las anfetaminas. Su versión original —popularizada como 2CB entre consumidores con alto poder adquisitivo en los años 2000— combinaba efectos alucinógenos con una intensa estimulación física. Sin embargo, la versión trucha que se distribuye en Argentina carece de control, varía entre lote y lote y puede tener consecuencias trágicas.

Cardili recordó el antecedente de “Puerta 8” en Buenos Aires, donde 24 personas murieron tras consumir cocaína rosa adulterada. En el Alto Valle, los operativos recientes dejaron al descubierto una logística que apunta directamente al consumo juvenil en fiestas y espacios nocturnos.

OTRAS NOTICIAS:

Carne IlegalSECUESTRAN CARNE DE CIERVO Y LEÑA EN UN CONTROL SOBRE RUTA 40

El psiquiatra Mariano Guillermo Blanco, del Centro Norpatagónico de Salud Mental Integral, también expresó su preocupación: “Esta droga altera profundamente los circuitos neuronales, genera dependencia, ansiedad y trastornos mentales. Vemos cada vez más pacientes que la consumen mezclada con otras sustancias, tanto en sectores con recursos como en los más vulnerables”.

Una de las principales diferencias con la versión europea —fabricada en pastillas— es que en Argentina se consume en polvo, lo que dificulta aún más la dosificación y multiplica los riesgos. Según Blanco, su efecto rápido y potente puede generar euforia y sociabilidad, pero también delirios, pérdida de conciencia y fallas multiorgánicas.

OTRAS NOTICIAS:

Puerto MadrynMADRYN SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO DE ANTICORRUPCIÓN NACIONAL

La facilidad de producción del Tusi trucho —no requiere laboratorios sofisticados, sino precursores básicos— ha permitido la aparición de “cocinas” clandestinas en distintas partes del país. “Los narcos no solo tienen a los jóvenes como consumidores, sino también como distribuidores”, advirtió Cardili.

Fuente: Diario de Río Negro

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17