"Cerrando brechas" reúne en Madryn a personas con discapacidad
Este sábado, vecinos y vecinas con discapacidad impulsan un encuentro colectivo para compartir experiencias, señalar lo que hace falta y construir comunidad.
El sábado 29 de marzo a las 18 se realizará el primer encuentro del colectivo "Cerrando Brechas" en la Escuela 789 de Puerto Madryn. La convocatoria busca generar un espacio horizontal donde personas con discapacidad, familiares y amigos puedan escucharse y actuar juntos. Las organizadoras insisten en que no se trata de una actividad formal sino de una oportunidad real para empezar a moverse en conjunto.
Virginia Spera y Eugenia Van Raap son parte del grupo impulsor y destacan el valor de lo espontáneo. El colectivo nació de conversaciones entre vecinos con distintas trayectorias y realidades. “No se trata de una excusa, hay un motivo real: hacer cosas juntos”, explicaron en una entrevista con #MODO17.
El objetivo principal es construir comunidad desde las diferencias que aporta cada persona. Hay quienes tienen discapacidad motora, otros visual, otros auditiva, y cada experiencia necesita una mirada particular. “Por eso es fundamental escucharnos y no armar algo cerrado”, agregaron.
OTRAS NOTICIAS:
El evento será abierto y no excluyente, con invitación a todo aquel que quiera sumarse. Familiares, amigos, docentes y vecinos podrán participar sin ninguna condición previa. El único requisito es querer aportar desde lo que cada uno sabe y vive.
El grupo no pretende formar una comisión tradicional ni replicar estructuras formales. Buscan generar una dinámica participativa donde surjan propuestas que respondan a las necesidades reales del colectivo. “No queremos cargos, queremos representaciones que nazcan del encuentro”, expresaron.
Uno de los puntos centrales será la elección de representantes para el Consejo Municipal de Discapacidad. La próxima reunión del Consejo será el 11 de abril y se espera que el grupo tenga voz allí. Lo importante, aseguran, es llegar con ideas claras y consensuadas.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los temas prioritarios que surgieron en las primeras charlas se encuentra la accesibilidad urbana. Las rampas mal diseñadas, los baños inaccesibles y los comercios sin adaptación son barreras cotidianas. “Hay detalles que para otros no son nada, pero para nosotros lo son todo”, sostuvieron.
También se hablará de educación, transporte y cultura desde una mirada cotidiana. La inclusión no pasa solo por una maestra integradora o un rampa en la vereda. Implica que toda la comunidad entienda y acompañe los procesos de las personas con discapacidad.
Durante 2023, muchas de las personas que ahora convocan participaron en una jornada con la Escuela 152. Aquella experiencia reforzó la necesidad de ir más allá de lo simbólico y construir acciones sostenidas. “Queremos que lo que se hace un día se mantenga todo el año”, explicaron.
OTRAS NOTICIAS:
El arte también tendrá su espacio en este primer encuentro colectivo. Virginia anticipó que este año volverá a bailar jazz y espera contagiar esa energía. “Bailá donde tengas ganas, no en un lugar exclusivo para personas con discapacidad”, afirmó.
La elección del nombre “Cerrando Brechas” busca expresar una intención concreta. Se trata de cerrar distancias impuestas por la sociedad y abrir caminos nuevos para caminar con otros. “Queremos que el nombre sea también un compromiso”, comentaron.
No habrá oradores ni moderadores principales porque el protagonismo será compartido. Se proyecta una jornada de intercambio, escucha y propuestas abiertas. La horizontalidad será el principio organizador del encuentro.
OTRAS NOTICIAS:
También se pondrá sobre la mesa la necesidad de sensibilización real en organismos públicos y espacios privados. Muchas veces las normas están pero no se cumplen o no se conocen. El grupo apunta a visibilizar y transformar con acciones sencillas pero constantes.
“Lo que escuchás en la radio, después lo vivís en la calle. Y eso está buenísimo”, cerraron las organizadoras con entusiasmo. Sienten que el encuentro puede ser un punto de partida para otros movimientos. El deseo es que la energía colectiva no se apague después del sábado.
El encuentro será solo el comienzo de algo que pretenden hacer crecer con el tiempo. Cada paso, por más pequeño que parezca, suma a una construcción más inclusiva. En Madryn, las brechas empiezan a cerrarse con nombres, caras y ganas de actuar.