Política Por: REDACCIÓN26/03/2025

Bolsonaro a juicio por intento de golpe de Estado en Brasil

La Corte Suprema autorizó el juicio contra el ex presidente por liderar un plan para impedir la asunción de Lula. Podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

La Corte Suprema de Brasil votó por unanimidad enviar a juicio a Jair Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado.

El ex presidente y otros siete acusados fueron denunciados por la Fiscalía por intentar “abolir violentamente el Estado democrático de derecho” tras su derrota electoral en 2022. La decisión marca un hito judicial y político en la historia reciente del país.

OTRAS NOTICIAS: 

Contraseñas de gmailLlega el acceso con passkeys y códigos QR a Google

Entre los acusados hay ex ministros, militares y allegados al ex mandatario, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022. La denuncia también incluye delitos como participación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro del patrimonio público.

La investigación sostiene que Bolsonaro buscó impedir la toma de mando de Luiz Inácio Lula da Silva mediante acciones ilegales. El juez Alexandre de Moraes, víctima de un supuesto plan de asesinato según la acusación, fue el primero en votar.

Lo siguieron los ministros Flávio Dino, Luiz Fux, Carmen Lúcia y Cristiano Zanin. Todos coincidieron en que hay pruebas suficientes para llevar el caso a juicio oral. El punto de quiebre fue el ataque del 8 de enero de 2023 a los edificios de los tres poderes en Brasilia.

OTRAS NOTICIAS: 

Legislatura de NeuquénLa Legislatura de Neuquén aprobó la ley de ficha limpia

Ese día, miles de seguidores de Bolsonaro invadieron el Congreso, el Palacio del Planalto y el Supremo Tribunal Federal. La Fiscalía sostiene que el ex presidente estuvo detrás del caos, aunque no haya estado presente físicamente.

Entre las pruebas, se destaca un borrador de decreto para declarar un “estado de defensa” y evitar la investidura de Lula. Incluso se contemplaba el asesinato del propio Lula y del juez de Moraes, algo que, según el fiscal general Paulo Gonet, demuestra la gravedad del plan.

Bolsonaro no se presentó en la sesión del miércoles, pero sí asistió el día anterior. Desde hace tiempo, se declara “perseguido” y niega haber participado en cualquier conspiración. A través de sus redes, habló de una “persecución judicial sin precedentes” y apuntó a intereses políticos detrás de la causa.

OTRAS NOTICIAS: 

El dólar blue subió $15 y marcó un nuevo récord desde agosto

El ex mandatario está inhabilitado hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de votación electrónica. Aun así, insiste en que quiere volver a ser candidato y que buscará que se revierta la sanción. “Por el momento, soy candidato”, declaró días atrás, en alusión a las elecciones de 2026.

La defensa de Bolsonaro intentó apartar a tres jueces, incluido de Moraes, alegando “interés personal”, pero la Corte rechazó ese pedido. Su abogado, Celso Sanchez Vilardi, sostuvo que “no se encontró absolutamente nada” que lo vincule directamente a los delitos.

El juicio será histórico para Brasil, donde aún pesa el recuerdo de la dictadura militar (1964-1985). El hecho de que un ex presidente sea juzgado por intento de golpe tensiona aún más el escenario político, donde Lula también atraviesa una caída de imagen.

OTRAS NOTICIAS: 

Desde abril vuelve a cobrarse el ingreso a Punta Loma

Bolsonaro se compara con Donald Trump y apuesta a un regreso similar, pese a las causas judiciales. Mientras tanto, su situación legal complica los planes de su espacio político para 2026. La Corte decidirá si podrá regresar o si quedará definitivamente fuera del juego.