Actualidad Por: REDACCIÓN26/03/2025

Las acciones argentinas volvieron a caer en medio de incertidumbre

La falta de señales del FMI y la tensión cambiaria presionaron al mercado, que cerró con pérdidas en acciones, bonos y un leve aumento del riesgo país.

Los mercados argentinos registraron una jornada negativa marcada por la caída de acciones y bonos, sin señales claras que permitan estabilizar las expectativas. Mientras se aguarda un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los inversores optaron por desarmar posiciones. La incertidumbre se reflejó tanto en Wall Street como en la Bolsa porteña.

El índice S&P Merval comenzó el día con una tenue alza, pero revirtió su tendencia durante la tarde. Al cierre, perdió 1,9% en su versión en pesos y 2,1% medido en dólares. Los retrocesos se concentraron en acciones líderes como Mirgor, Ternium y Loma Negra.

Los ADRs argentinos también mostraron retrocesos pronunciados en Nueva York, liderados por Mercado Libre con una baja del 5,3%. Le siguieron Edenor, Loma Negra y Grupo Supervielle, con pérdidas superiores al 3%. Sólo Despegar y Bioceres lograron cerrar con subas marginales.

OTRAS NOTICIAS:

Cámara de DiputadosDebate en Diputados para acotar cuestiones de privilegio y ordenar sesiones

El contexto internacional tampoco ayudó, con un Nasdaq que cayó más del 2% arrastrando a los sectores tecnológicos y de consumo. En ese marco, los activos emergentes perdieron tracción y los operadores mostraron cautela. La expectativa está puesta en los próximos movimientos del FMI y en la licitación del Tesoro.

En el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares también se desplomaron con caídas de hasta 1,3%. El Global 2035 fue el más afectado, seguido por los títulos Global 2030 y 2029. El riesgo país avanzó levemente y se ubicó en 762 puntos básicos.

Las versiones sobre un posible desembolso de US$ 8.000 millones por parte del Fondo Monetario generan especulación. Se sumarían otros US$ 12.000 millones que servirían para cancelar vencimientos con el organismo. El monto se entregaría en tramos sujetos al cumplimiento de metas fiscales y monetarias.

OTRAS NOTICIAS:

AFA"Que hable el fútbol": la AFA respondió a Brasil con un video

El mercado local sigue sin encontrar señales firmes que definan el rumbo económico a corto plazo. Las presiones inflacionarias, la inestabilidad cambiaria y las dudas sobre el programa económico frenan la toma de posiciones. La liquidez se retrae y el apetito por riesgo se reduce a su mínima expresión.

Analistas señalan que el Gobierno necesita fortalecer reservas y estabilizar expectativas para revertir el clima negativo. Sin definiciones concretas, los activos financieros argentinos continúan perdiendo valor. La búsqueda de certezas se vuelve urgente en un escenario completamente volátil.

En este panorama, la licitación del Tesoro prevista para esta semana será una prueba clave para medir la confianza del mercado. Si la colocación resulta exitosa, podría aliviar las tensiones de corto plazo. Caso contrario, se intensificaría la presión sobre el tipo de cambio y el riesgo país.