Actualidad Por: REDACCIÓN31/03/2025

La economía argentina registró once meses de crecimiento sostenido

Economía

La economía argentina registró en febrero su undécimo mes consecutivo de crecimiento sostenido. El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-ARG) creció 0,4% mensual y 6,6% interanual. Desde marzo del año pasado, acumula una suba general del 7,1%.

Ocho de los diez sectores relevados por el ICA-ARG mostraron variaciones positivas durante febrero. “La fase de recuperación continúa y varias actividades se acercan al nivel máximo previo a 2022”, indica el informe. Aun así, se advierte que el ritmo de avance bajó en comparación con los últimos meses de 2024.

La producción industrial registró un alza del 0,1% en febrero y del 7,3% en el último año. La actividad de la construcción también subió, con un 1,9% mensual y un 6% interanual. El repunte en ambos sectores marca una mejora en el movimiento económico interno.


OTRAS NOTICIAS:

Buscan un hogar para un adolescente de Comodoro Rivadavia

Las importaciones crecieron 0,8% respecto a enero y 29,3% respecto a febrero del año pasado. Los patentamientos de vehículos nuevos aumentaron 2% mensual y un notable 52,3% interanual. La recaudación nacional se incrementó 1,8% mensual y 13,1% frente a 2024.

El agro presentó un retroceso mensual del 1,7%, aunque mantiene una suba interanual del 25,3%. Las ventas minoristas casi no variaron en el mes pero cayeron 2,2% frente a igual mes del año anterior. El consumo sigue mostrando señales mixtas en medio de la recuperación.

La cantidad de asalariados registrados en el sector privado creció 0,2% en febrero. Sin embargo, cayó un 0,5% en la comparación interanual, lo que refleja una recuperación parcial del empleo. La remuneración real mostró un alza del 1,6% mensual y del 24,2% anual.


OTRAS NOTICIAS:

Controles en Chubut: Casi 50 alcoholemias positivas el fin de semana

La tasa de entrada al mercado laboral bajó 0,3% en febrero. Aun así, mantiene un crecimiento del 20,1% en la comparación interanual. Los datos sugieren que las incorporaciones al trabajo formal todavía avanzan de forma moderada.

El informe advierte que aún falta recuperar el terreno perdido previo a mayo de 2022. La economía permanece un 2% por debajo del pico alcanzado en ese momento. “La mayoría de las series se encuentra en crecimiento, aunque a menor velocidad”, aclara el análisis.

Las expectativas económicas ahora se centran en el comportamiento de industria, construcción y empleo. “Todavía falta mucho para compensar la pérdida acumulada”, señala el reporte. El proceso continúa, pero con cautela y diferencias entre sectores.

Fuente: NA.