Una travesía por la memoria criolla que honra el gesto solidario de Madryn por Malvinas
Más que una travesía, fue un acto de memoria y agradecimiento. Un grupo de jinetes del Centro Cultural Tierra y Tradición llegó a Puerto Madryn tras cabalgar durante 45 días desde Río Cuarto, Córdoba, con un único propósito: homenajear no solo a los héroes de Malvinas, sino también a la solidaridad de un pueblo que, en 1982, compartió su pan con soldados que volvían de la guerra.
"Esta marcha la hicimos por Malvinas", explicaron emocionados, pero rápidamente aclararon que el gesto va más allá del conflicto armado. En cada paso, revivieron el legado de quienes lucharon, pero también de quienes, desde esta costa patagónica, tendieron una mano desinteresada cuando nadie sabía qué hacer con tanto dolor.
OTRAS NOTICIAS:
El recuerdo de aquel día, cuando vecinos ofrecieron comida y abrigo a soldados recién desembarcados del buque Canberra, fue el motor que empujó a los gauchos a cruzar provincias, ríos y caminos rurales. “Imagino ese día sin pan. Eso nos impulsa a seguir”, confesaron. La escena se transformó en símbolo de identidad nacional, un acto de humanidad que hoy vuelve a emocionar.
Los hermanos Cafaro, también cordobeses, participaron con su música criolla en cada parada del recorrido. Con guitarras, zambas y coplas, mantuvieron viva la herencia de los viejos cantores gauchos, evocando figuras como Atahualpa Yupanqui y renovando el mensaje de unidad cultural. “Sumamos leguas, no millas”, dijeron con una sonrisa.
OTRAS NOTICIAS:
La llegada a Madryn fue recibida con abrazos, aplausos y pañuelos al viento. Allí, los jinetes cumplieron su promesa: estar presentes en la vigilia del 2 de abril. “Es una promesa cumplida, pero también una promesa que se renueva”, dijeron al anunciar que seguirán cabalgando “por la memoria”.
El cierre de la jornada no solo incluyó canciones y danzas, sino también una sorpresa conmovedora: familias enteras que viajaron desde Córdoba para sumarse a último momento. “Nos sorprendieron en el alma”, aseguraron los jinetes, que vieron en esos abrazos el verdadero significado de la palabra comunidad.
OTRAS NOTICIAS:
Puerto Madryn volvió a ser, más de cuatro décadas después, el lugar donde la historia encuentra humanidad. Y esta vez, el homenaje viajó a caballo, atravesando el país con la frente alta y el corazón lleno de gratitud.