

En diálogo con #LA17, Gustavo Tellini, veterano del Regimiento 7 de Infantería, repasó en profundidad su historia como combatiente en la guerra de Malvinas, su llegada a Puerto Madryn y el camino que eligió para honrar la memoria colectiva desde la paz, el respeto y el testimonio directo.
Tellini, oriundo de la provincia de Buenos Aires, fue convocado en 1982 y enviado al frente sin preparación previa. Se desempeñó como parte del grupo de morteros pesados, con destino final en Warraich, a pocos kilómetros de Monte London. “Cuando llegamos nos acostamos en el terreno, abajo de la lluvia, tapados con un poncho. Fue ahí cuando entendí dónde estaba”, recordó.
OTRAS NOTICIAS:
Sin entrenamiento específico y con armamento obsoleto, su compañía debió sostener posiciones en condiciones adversas, con frío extremo, hambre y sin información certera sobre el enemigo. “La placa del mortero se hundía y ya no podíamos tirar. Mirábamos cómo se replegaban y no podíamos hacer nada”, relató sobre los días más intensos.
Entre los momentos más duros, Tellini evocó los bombardeos y la acción psicológica constante: “Una bomba cayó a cinco metros y no explotó. Ahí dije ‘hasta acá llegué’. Después la onda expansiva me tiró dentro de un pozo. Caí con el fusil, que fue lo que evitó que me asfixiara”. Con la voz serena pero conmovida, reconoció que lo marcó para siempre.
OTRAS NOTICIAS:
Para él, el conflicto no terminó con la rendición. “La segunda parte de la guerra fue la posguerra. Muchos gobiernos se desentendieron, nos trataron como loquitos. Hubo mucha invisibilización”, lamentó. Sin embargo, eligió el camino del compromiso y la construcción. “Yo me siento un privilegiado. Pude trabajar por los derechos de los veteranos, ayudar a otros, empujar leyes”, valoró.
Puerto Madryn, para Tellini, es más que una ciudad: “Es mi segundo hogar. Aquí encuentro calidad de vida, respeto y un vínculo profundo con lo que vivimos”. Este año vivió su primera vigilia del 2 de abril en la ciudad y participó como buzo en un homenaje en Puerto Pirámides. “Fue un mimo al alma”, expresó emocionado.
OTRAS NOTICIAS:
A 43 años de la guerra, Tellini mantiene viva la memoria: “Combatimos contra la OTAN, con fusiles del ‘62 y alpargatas. Pero nuestra entrega fue total. Yo volvería si mi patria me lo pidiera. Ese es el legado que queremos dejar”.



