Récord histórico en Vaca Muerta: el fracking tuvo su mejor trimestre
Vaca Muerta sigue haciendo historia. El primer trimestre de 2025 se consolidó como el más activo en la historia del fracking, con 5641 etapas de fractura en total, una cifra que supera todos los registros anteriores y reafirma el papel estratégico de la formación neuquina en el mapa energético nacional.
Marzo cerró con 1960 fracturas, apenas por debajo del pico de febrero, cuando se registraron 1978 operaciones, y por encima de enero, que contabilizó 1703 punciones. Así, por tercer mes consecutivo, se mantuvo el piso de las 1700 etapas mensuales, una señal del sostenido dinamismo del sector.
OTRAS NOTICIAS
Según el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, YPF volvió a encabezar el ranking con 1016 etapas de fractura, reafirmando su liderazgo en el desarrollo del shale.
Shell ocupó el segundo lugar con 234 operaciones, consolidando un gran mes de marzo y preparando el terreno para acelerar aún más su participación en el segmento no convencional.
Pan American Energy (PAE) también destacó con 153 etapas completadas, seguida de cerca por Pluspetrol, con 146 operaciones, lo que refleja el crecimiento sostenido de la firma de capitales nacionales.
OTRAS NOTICIAS
Vista, otra de las jugadoras fuertes en shale oil, aportó 123 etapas, mientras que Pampa Energía y Tecpetrol, con 116 y 82 fracturas respectivamente, avanzan en su objetivo de consolidarse como actores clave en la ventana petrolera de la formación.
El registro se completó con TotalEnergies, que cerró con 54 operaciones, manteniéndose activa en un mercado cada vez más competitivo.
Los indicadores del fracking no sólo baten récords, sino que proyectan un 2025 de altísima actividad, con inversiones y producción en alza. Vaca Muerta, una vez más, marca el pulso de la industria energética del país.
Fuente: Eolomedia