El litio impulsa la minería que crece 1,8% y consolida dos meses consecutivos en alza
La actividad minera registró en febrero una suba interanual del 1,8% y del 0,6% respecto a enero. El dato fue difundido por el INDEC y confirma una leve pero sostenida recuperación del sector. El acumulado bimestral también fue positivo, con un alza del 2,4%.
El índice de tendencia-ciclo del IPI minero marcó un crecimiento del 0,5% mensual. Esa medición descarta las variaciones estacionales y proyecta una evolución de fondo. Las cifras reflejan una mejora que responde a un conjunto de sectores con buen rendimiento.
Entre las actividades con mejor desempeño se destacan la extracción de carbonato de litio, que creció un 93% interanual, y la producción de sal, que subió un 21,9%. También se registraron aumentos en arenas, yeso, canto rodado y minerales no metalíferos. La minería no tradicional aporta volumen y dinamismo.
OTRAS NOTICIAS:
La extracción de petróleo crudo aumentó 8,1% y la de gas natural subió 4,6% en comparación con febrero de 2024. Las variantes no convencionales mostraron comportamientos dispares, con alzas de hasta el 22,5% en petróleo y 8,3% en gas. En contraste, la producción convencional de crudo bajó un 8,3%.
No todas las ramas mineras tuvieron buenos resultados. La extracción de minerales metalíferos cayó un 6,2% y la de arcilla y caolín se retrajo un 14,8%. Las rocas ornamentales y el carbón también presentaron retrocesos pronunciados.
La caída del 40,6% en la extracción de carbón y turba se consolida como el dato más negativo del informe. El acumulado en este rubro presenta una baja cercana al 41% en los dos primeros meses del año. La merma complica a regiones que dependen de esos materiales.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, la extracción de minerales para productos químicos subió un 65,1% y marca una tendencia de diversificación. La minería química gana espacio frente a los metales tradicionales. Este movimiento puede redefinir prioridades en las políticas del sector.
El INDEC informó que se extrajeron más de 2 millones de m³ de petróleo no convencional y más de 2.500 millones de m³ de gas no convencional. Estas cifras explican parte del avance general en los indicadores energéticos. La producción de Vaca Muerta continúa siendo determinante.
Con estos datos, la minería arranca 2025 con un escenario de crecimiento moderado pero sostenido. La dinámica se apoya en productos vinculados a nuevas tecnologías y consumo industrial. El litio, una vez más, aparece como el gran protagonista.
Fuente: NA.