Política Por: REDACCIÓN11/04/2025

El Gobierno eliminó el cepo y habilitó un dólar flotante con techo de $1.400

El Gobierno nacional anunció este viernes el levantamiento del cepo cambiario, marcando así el inicio de la denominada "Fase 3" del programa económico iniciado el 10 de diciembre de 2023. A partir de ahora, la cotización del dólar podrá moverse libremente dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, con un esquema de ajuste gradual del 1 % mensual.

Según precisó el Banco Central (BCRA), se habilita un sistema de flotación administrada, que sustituye al dólar blend y pone fin a las restricciones cambiarias para personas humanas. También se autoriza, desde los ejercicios fiscales de 2025, la distribución de utilidades a accionistas extranjeros y se flexibilizan los plazos para el pago de importaciones.


OTRAS NOTICIAS:

Camionero accidentado en junín de los AndesUn policía retirado murió por el vuelco de un camión y un joven fue rescatado entre los hierros


Desde el equipo económico remarcaron que no habrá emisión monetaria para financiar el déficit fiscal ni para cubrir pasivos del BCRA, reforzando así el llamado "ancla nominal" del modelo económico. La medida busca consolidar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la confianza de los mercados.

La decisión implica una apertura gradual del mercado cambiario, sin un salto brusco del tipo de cambio oficial, pero con un nuevo marco de flotación que permite variaciones controladas. El valor del dólar en el Mercado Libre de Cambios podrá ajustarse dentro del rango definido, que se actualizará mensualmente.


OTRAS NOTICIAS:

Inflación imágen generada por AI con intervención de diseñadoraLa inflación en la Patagonia fue del 3,3 % y volvió a mostrar alzas fuertes en alquileres y servicios


La eliminación del cepo pone fin a más de cuatro años de control cambiario estricto, con limitaciones para la compra de divisas, envío de utilidades y operaciones de comercio exterior. Ahora, tanto personas físicas como empresas podrán operar en moneda extranjera sin las restricciones previas.

Las autoridades sostienen que el nuevo régimen busca atraer inversiones, normalizar el flujo comercial y generar previsibilidad para el sector privado. Además, se presenta como un paso clave en el proceso de salida del régimen de emergencia heredado por la actual gestión.


OTRAS NOTICIAS:

Mató a una persona y provocó otra muerte: Tenía antecedentes y estaba libre


Los analistas del mercado esperan que en los próximos días se registre una mayor actividad en el segmento formal de divisas, aunque se mantiene la expectativa por el comportamiento de los dólares financieros y el impacto en precios. El Banco Central no descartó intervenciones puntuales si se producen desvíos abruptos.

La eliminación del dólar blend, que permitía liquidar una parte de las exportaciones al tipo de cambio MEP, cambia el esquema de incentivos para los exportadores, aunque aún se desconocen medidas compensatorias para los sectores más sensibles.

Fuente: BCRA, Clarín, Iprofesional