MADRYN ADHIRIÓ AL CONVENIO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó hoy una videoconferencia junto al presid...

Actualidad27/01/2021 Roxana Etcheverry

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó hoy una videoconferencia junto al presidente del Comité Ejecutivo para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas dependiente de Jefatura de Gabinete, Gustavo Vera.




De la misma participaron la coordinadora regional de la Patagonia, Silvia Pecci, y la secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, Lucila González.

Sastre consideró que “es una temática que alarma a los vecinos y por eso agradecemos que autoridades nacionales como Silvia Pecci y Gustavo Vera dejen en evidencia su interés en trabajar de manera conjunta con la ciudad. Diagramaremos políticas de prevención, persecución y de asistencia a las personas damnificadas”.


Por último, insistió: “Tenemos que terminar con la explotación de personas. Nos comprometemos a buscar soluciones y vamos a trabajar fuertemente para poder cumplir este objetivo”.

Convenios que fortalecen objetivos


A su turno, Gustavo Vera, quien también es el fundador de la ONG La Alameda, brindó una descripción de las distintas modalidades de trata, sus alcances y las mutaciones que ha tenido durante los últimos años.

LUCHA CONTRA LA TRATA

El presidente del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas dijo: “Sin convenios sería más difícil enfrentar a estos grupos mafiosos y también sería complicado avanzar con la reinserción de las víctimas. Por esto, agradecemos la predisposición del Municipio de Puerto Madryn y estamos seguros de que podremos lograr un trabajo fructífero”.

Por su arte, Silvia Pecci también valoró la postura del Intendente y aprovechó la oportunidad para destacar que “en esta Municipalidad hay muchas mujeres a cargo de Secretarías y eso hay que resaltarlo”

Cabe destacar que existe la línea 145 por medio de la cual se puede denunciar de manera anónima y gratuita cualquier hecho o situación vinculada a la trata de personas.
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17