

EL SARCÓFAGO QUE PROTEGE LA CENTRAL DE CHERNOBYL QUEDÓ BAJO CONTROL RUSO
La estructura que protege al reactor tiene 108 metros de altura, 162 metros de largo y 257 metros...
Actualidad24/02/2022 Roxana Etcheverry
La estructura que protege al reactor tiene 108 metros de altura, 162 metros de largo y 257 metros de ancho y sus cimientos descansan sobre un volumen de 20.000 metros cúbicos de hormigón.
Un sarcófago de 30.000 toneladas de peso, financiado por la Unión Europea, protege el reactor número 4 de la central nuclear de Chernobyl, que, quedó bajo control ruso.
La central de Chernobyl sufrió el 26 de abril de 1986 el mayor accidente de la historia de la energía nuclear tras registrarse la explosión del reactor. El enclave formaba parte de la antigua Unión Soviética (URSS), a la que pertenecía Ucrania y el Kremlin trató de silenciar el suceso durante semanas. Este miércoles Rusia ha iniciado una ofensiva en el país centroeuropeo y la central nuclear vuelve a situarse en el epicentro de la actualidad informativa.
“Las fuerzas de ocupación rusas están intentando capturar la central de Chernobyl”, había denunciado en Twitter el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
Así, ha dicho que las tropas ucranianas “están dando su vida para que la tragedia de 1986 no se repita”. Zelenski ha subrayado que “es una declaración de guerra contra toda Europa”.
Con motivo del accidente nuclear se generaron explosiones que provocaron la voladura de la tapa del reactor 4 y del núcleo se liberaron grandes cantidades de material radiactivo a la atmósfera. La nube radiactiva se extendió a toda Europa y llegó a América del norte, según datos de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
El conocido como Nuevo Sarcófago de Seguridad de Chernobyl (NSC, por sus siglas en inglés) supera las 30.000 toneladas de peso en forma de bóveda que retiene aún gran radicación. Oficialmente, fue entregado por la Unión Europea a Ucrania el pasado mes de julio de 2019 después de 12 años de construcción a través de un consorcio de empresas.
Durante años se realizaron gestiones con el Gobierno de Ucrania para cerrar definitivamente la instalación y el último de sus reactores se paró en el diciembre del año 2000. Cuarenta países de la comunidad internacional se comprometió a reunir los fondos para construir una barrera de protección en el reactor. En concreto, el grueso de la financiación del proyecto, cuyo coste alcanzó los 2100 millones de euros, fueron recaudados por el Fondo de Protección de Chernobyl del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo.
La bóveda es lo suficientemente larga como para albergar dos Boeing 747 o la estatua de la libertad y tiene la capacidad para resistir un terremoto de magnitud 6, un tornado de categoría 3, con vientos de 254 a 332 kilómetros por hora) y temperaturas extremas que van desde los -43C hasta los +45C.
Fuente LN
Te puede interesar


Otra explosión en un buque de Maersk reabre dudas sobre seguridad marítima
Sergio Bustos
Actualidad09/05/2025










