
LA ESCULTURA DE LA POLÉMICA EN TRELEW
Comunidades mapuches piden que retiren una escultura recientemente inaugurada porque un mapuche "ap...
Actualidad24/10/2015 Actualidad
Comunidades mapuches piden que retiren una escultura recientemente inaugurada porque un mapuche "aparece arrodillado".
Todo comenzó cuando el 11 de octubre pasado, en vísperas del "Ultimo Día de Libertad de los Pueblos Indígenas" apareció en la vereda del Museo Municipal de Artes Visuales trelewense, frente a la céntrica Plaza Independencia, una estatua hecha por la artista plástica Celeste Moreno en la que aparecen representados un hombre y una mujer originarios y una leyenda que da cuenta de que la obra es un homenaje a los pueblos originarios. La figura masculina aparece arrodillada. Esa postura generó malestar de algunos descendientes de comunidades originarias de la región. En los últimos días ese descontento se convirtió en un enérgico pedido al intendente Máximo Pérez Catán para que retire la estatua de la vía pública.
Vale destacar que la escultura en cuestión no fue inaugurada, ni tampoco mencionada por el Ejecutivo, sin embargo apareció frente al Museo pocos días antes del 12 de octubre y está realizada con la misma técnica que se utilizó en la que se emplazó a pocos metros –frente a Turismo- para la conmemoración del Sesquicentenario galés.
Profundo malestar
En representación de la comunidad mapuche-tehuelche, expresaron su malestar y repudio por esta obra de arte, Elsa Cayupán y Juan James Ñanco, quienes expresaron al diario El Chubut su "rechazo por la realización de la escultura en homenaje a Pueblos Originarios encomendada por el Municipio de la ciudad de Trelew".
El malestar que ha causado esta escultura, está argumentado en que "toda producción artística, como todo lenguaje simbólico, implica una intencionalidad manifiesta en el imaginario colectivo. Por lo tanto cualquier persona de rodillas simboliza sumisión hacia otro, lo cual consideramos una falsa representación de la realidad ya que el pueblo Mapuche-Tehuelche sigue resistiendo aún hoy a la invasión de su territorio, al intento de desaparición de su cultura por parte del winka opresor y a los agravios físicos. Nos preguntamos ¿Porqué será que no pueden representar la lucha y la dignidad de los pueblos originarios?", sostuvieron Cayupán y Ñanco.
Agregaron que "esta falsa representación realizada por el Gobierno expresa una vez más el agravio histórico hacia estos pueblos, en la que pretenden mostrar e imponer una visión distorsionada de la historia, negando lo que fue y sigue siendo un genocidio. No es el Estado el que nos tiene que homenajear con una simple escultura, por ser justamente éste el que nos oprime. La mejor forma de homenaje es atendiendo los reclamos y devolviendo el territorio ancestral", finalizaron diciendo los representantes de la comunidad originaria.
Carta al Intendente
Mediante una carta dirigida al intendente Máximo Pérez Catán, la comunidad representada por Cayupán y Ñanco solicita al Ejecutivo local "resolver el inmediato retiro de la escultura que agravia a los pueblos Mapuche-Tehuelche", y anunciando que persistirán en su reclamo hasta tanto no se haga efectiva la medida.
La nota cuenta con la adhesión de las siguientes organizaciones: Cátedra Abierta de Pueblos Originarios, Asociación Docentes Universitarios, Cátedra de Estudios Urbanos y Territoriales, Ateneo «Elbio Angel Bel», CTA autónoma Chubut, Unión Asambleas Ciudadana de Chubut, MAPU y MST en Frente Unidad Sur.
La escultora
Jamás pensó en repercusiones negativas la joven escultora que le dio vida a la obra. Se trata de la artista local Celeste Moreno, una joven estudiante del Profesorado de Artes Visuales en el Instituto Superior de Formación Docente Artística 805. Meses atrás Moreno inauguró la escultura del fundador de Trelew, ubicada a escasos metros de la escultura de los pueblos originarios, sobre la calle Mitre al 300.
Entre sus trabajos destacados se encuentran otras esculturas como las de los personajes del diario El Chubut, “Chubutín y el Pingüino Luis”, ambas colocadas en la vereda de ese medio de comunicación en el año 2014.
Con información de El Chubut
Todo comenzó cuando el 11 de octubre pasado, en vísperas del "Ultimo Día de Libertad de los Pueblos Indígenas" apareció en la vereda del Museo Municipal de Artes Visuales trelewense, frente a la céntrica Plaza Independencia, una estatua hecha por la artista plástica Celeste Moreno en la que aparecen representados un hombre y una mujer originarios y una leyenda que da cuenta de que la obra es un homenaje a los pueblos originarios. La figura masculina aparece arrodillada. Esa postura generó malestar de algunos descendientes de comunidades originarias de la región. En los últimos días ese descontento se convirtió en un enérgico pedido al intendente Máximo Pérez Catán para que retire la estatua de la vía pública.

Profundo malestar
En representación de la comunidad mapuche-tehuelche, expresaron su malestar y repudio por esta obra de arte, Elsa Cayupán y Juan James Ñanco, quienes expresaron al diario El Chubut su "rechazo por la realización de la escultura en homenaje a Pueblos Originarios encomendada por el Municipio de la ciudad de Trelew".
El malestar que ha causado esta escultura, está argumentado en que "toda producción artística, como todo lenguaje simbólico, implica una intencionalidad manifiesta en el imaginario colectivo. Por lo tanto cualquier persona de rodillas simboliza sumisión hacia otro, lo cual consideramos una falsa representación de la realidad ya que el pueblo Mapuche-Tehuelche sigue resistiendo aún hoy a la invasión de su territorio, al intento de desaparición de su cultura por parte del winka opresor y a los agravios físicos. Nos preguntamos ¿Porqué será que no pueden representar la lucha y la dignidad de los pueblos originarios?", sostuvieron Cayupán y Ñanco.
Agregaron que "esta falsa representación realizada por el Gobierno expresa una vez más el agravio histórico hacia estos pueblos, en la que pretenden mostrar e imponer una visión distorsionada de la historia, negando lo que fue y sigue siendo un genocidio. No es el Estado el que nos tiene que homenajear con una simple escultura, por ser justamente éste el que nos oprime. La mejor forma de homenaje es atendiendo los reclamos y devolviendo el territorio ancestral", finalizaron diciendo los representantes de la comunidad originaria.
Carta al Intendente
Mediante una carta dirigida al intendente Máximo Pérez Catán, la comunidad representada por Cayupán y Ñanco solicita al Ejecutivo local "resolver el inmediato retiro de la escultura que agravia a los pueblos Mapuche-Tehuelche", y anunciando que persistirán en su reclamo hasta tanto no se haga efectiva la medida.
La nota cuenta con la adhesión de las siguientes organizaciones: Cátedra Abierta de Pueblos Originarios, Asociación Docentes Universitarios, Cátedra de Estudios Urbanos y Territoriales, Ateneo «Elbio Angel Bel», CTA autónoma Chubut, Unión Asambleas Ciudadana de Chubut, MAPU y MST en Frente Unidad Sur.
La escultora
Jamás pensó en repercusiones negativas la joven escultora que le dio vida a la obra. Se trata de la artista local Celeste Moreno, una joven estudiante del Profesorado de Artes Visuales en el Instituto Superior de Formación Docente Artística 805. Meses atrás Moreno inauguró la escultura del fundador de Trelew, ubicada a escasos metros de la escultura de los pueblos originarios, sobre la calle Mitre al 300.
Entre sus trabajos destacados se encuentran otras esculturas como las de los personajes del diario El Chubut, “Chubutín y el Pingüino Luis”, ambas colocadas en la vereda de ese medio de comunicación en el año 2014.
Con información de El Chubut



Te puede interesar







