PAN AMERICAN SILVER DONÓ EN CHUBUT 12 CASCOS DE VENTILACIÓN PARA PACIENTES CON COVID-19

La entrega fue al Ministerio de Salud, para ser distribuidos en Puerto Madryn, Telsen, Gan Gan y ...

Actualidad15/10/2020 Roxana Etcheverry

La entrega fue al Ministerio de Salud, para ser distribuidos en Puerto Madryn, Telsen, Gan Gan y Gastre. Es una novedosa tecnología utilizada en otros países y que ayuda a descomprimir el sistema en los casos en los que los pacientes necesitan asistencia respiratoria. La donación se realizó en el marco del programa global de Sostenibilidad Social de la compañía.




En el marco de su política global de Sostenibilidad Social en las zonas en las que cuenta con operaciones, Pan American Silver Argentina realizó la donación al sistema de salud pública en Chubut de cascos de ventilación no invasiva para pacientes diagnosticados con COVID-19.

“El plan global de Sostenibilidad Social lo estamos implementando en el marco de la pandemia del COVID-19 en los países en los que Pan American Silver tiene operaciones”, explicó Gabriela Maceira, gerente del área. Y mencionó que incluye a Perú, Bolivia, México y Guatemala.


En este marco indicó que en Chubut está en proceso una nueva entrega de kits sanitarios -formado por elementos de protección como camisolines, barbijos, mamelucos, máscaras faciales, guantes de látex e insumos como alcohol en gel, gasas y vendas- similar a la ya realizada en mayo, para Gastre, incluyendo a las comunidades de Blancuntre y Yala Laubat; y Telsen.

Novedosas tecnologías


En cuanto a los cascos sanitarios, la acción demandó una inversión de 21.000 dólares por parte de Pan American Silver Argentina. Los elementos complementarios de los 12 cascos son 24 kits que incluyen filtros, válvulas y conexiones, entre otros; y 24 cuellos de goma recortables.

Los cascos y sus elementos complementarios, bajo la marca Ecleris, consisten en novedosas tecnologías destinadas a aquellos pacientes positivos de COVID-19 que requieren asistencia respiratoria, teniendo en cuenta que la ventilación mecánica es necesaria en el 10% al 20% de los casos a nivel mundial.

Los cascos han sido utilizados en primera instancia por Italia, el país que ha adquirido mayor experiencia en este sentido, mientras que también se han usado en Francia y han comenzado a hacerlo en los Estados Unidos.

De acuerdo a las estadísticas a nivel mundial recogidas por la empresa Ecleris, la utilización de cascos para ventilación no invasiva disminuye entre un 30% y un 60% la necesidad de intubaciones, ya que los pacientes positivos de COVID-19 necesitan en primera instancia oxígeno antes que asistencia respiratoria mecánica.

Además, como ventaja adicional, los cascos son reutilizables después de su correcta y correspondiente desinfección.
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17