
NACIÓN ACELERA DIÁLOGO CON EMPRESAS Y GREMIOS Y REFLOTA “PACTO SOCIAL”
La jefatura de Gabinete conducida por Santiago Cafiero convocó para hoy en horas de la tarde a un...
Actualidad05/10/2020 Roxana Etcheverry
La jefatura de Gabinete conducida por Santiago Cafiero convocó para hoy en horas de la tarde a una reunión con sectores empresarios (UIA, Camarco y CAC, inicialmente), con las distintas centrales obreras (CGT y CTA) y la CTEP, que nuclea a los diversos movimientos sociales, por encomendación del presidente Alberto Fernández.
La iniciativa de la Casa Rosada busca convocar al diálogo a los distintos actores de la economía en momentos cuando la gestión sufre un gran desgate producto de la pandemia y los alarmantes indicadores de la economía. La idea final sería armar un “pacto social” que podría tener la forma de un Consejo Social y Económico.
Siempre con el objetivo de “retomar la senda de la producción y el empleo en detrimento del eje especulativo que primó durante la gestión de Cambiemos”, como dicen en Balcarce 50, Fernández y la gestión que encabeza busca generar las bases de consenso para una reactivación económica y ganar en iniciativa política.
Si bien no está confirmado, se especula que el propio Presidente, que ya regresó a Casa Rosada tras largos meses en Olivos, podría ser parte del encuentro. La semana pasada se conocieron una serie de incentivos a los sectores exportadores para estimular la liquidación de divisas en un contexto de estrés cambiario, a pesar del acuerdo con los bonistas y un holgado saldo comercial favorable.
Será una señal al sector privado y vendrán otras: en la semana, el jefe de Estado dialogará con la Cámara de Comercio de EE.UU. y trascendió que estará presente en el 56° Coloquio de Idea, el tradicional encuentro empresario anual que el kirchnerismo “vació” en su momento.
Mañana, además, llega una nueva misión del FMI en lo que será el puntapié inicial de las conversaciones que deberán culminar con un acuerdo para cancelar el préstamo recibido por la Argentina de U$S 44.000 millones.
Fuente El Economista



Te puede interesar






