LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

🎧 SÓLO 1 DE 10 ALUMNOS DE TERCER GRADO COMPRENDE LO QUE LEE

Un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación advierte las deficiencias en la comprensión lectora de los alumnos de primaria.

Actualidad 16 de abril de 2023 Christian Devia Christian Devia
Deficit en comprensión lectora en Argentina
Deficit en comprensión lectora en Argentina

Es un análisis comparativo de los resultados del ERCE 2019 (Unesco) de Lectura en 3° grado de Argentina y Latinoamérica y según el nivel socioeconómico, llamado “Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina”, realizado por Guillermina Tiramonti (FLACSO) y Argentinos por la Educación.
 
Las conclusiones principales indican que en Argentina el 46% de los alumnos de 3° grado se ubican en el nivel más bajo de lectura, aunque diferenciando por nivel socioeconómico , el 61,5% del nivel más bajo, tienen los peores resultados.

En tanto, en el mayor nivel de ingresos económicos, las deficiencias en comprensión lectora alcanza al 26,3%, lo que demuestra una vez más la brecha educativa argentina en la escuela primaria.

En Argentina, solo 1 de cada 10 alumnos (14%) se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura.

Para la región, el promedio es 2 de cada 10 alumnos (21%) en ese nivel. En Brasil (30%) y Perú (30,8%), 3 de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto.


Con promedio de 689 puntos en la prueba, Argentina obtiene peores resultados que países con niveles similares de PBI per cápita: Brasil (748 puntos), Cuba (730) y México (713 puntos). Países con PBI per cápita más bajo obtienen mejores resultados: Perú (753), Colombia (715), Ecuador (699) y El Salvador (697).

La docente Irene Kit, presidenta de la Asociación Educación para Todos e integrante del Observatorio Argentinos por la Educación, charló con #LA17 sobre los resultados del análisis.

Además expresó que en Chubut empeoraron los indicadores respecto a Lengua y Matemática en cuanto a desempeño escolar.

ESCUCHÁ A IRENE KIT

   

Te puede interesar

pÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

YA ES DE VENTA LIBRE LA "PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS"

Christian Devia
Actualidad El lunes

La píldora del día después se recomienda como último recurso para evitar la concepción en situaciones en las que los métodos anticonceptivos habituales han fallado, se ha tenido una relación sexual sin protección o se trata de un caso de violencia sexual.

VICTIMAS

LEY 284: BUSCAN PROTEGER A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DOLOSOS Y VIOLENTOS

Sergio Bustos
Actualidad El martes

El objetivo es avanzar en la implementación concreta de un Sistema de Ayudas Públicas en beneficio de las víctimas que, de forma directa e indirectamente, han sufrido algún tipo de delito doloso y violento que ha arrojado resultados de muerte, lesiones corporales, o de daños graves en la salud física y mental.

Represas del Comahue

ENARSA SE HARÁ CARGO DE CINCO REPRESAS DE LA CUENCA DEL COMAHUE

Christian Devia
Actualidad Hoy

La secretaría de Energía a cargo de Flavia Royón instruyó a la empresa ENARSA a asumir "transitoriamente" el control de cinco represas hidroeléctricas ubicadas en la cuenca del Comahue en Neuquén y Río Negro, ante la finalización de los contratos de concesión. Las provincias rechazan la decisión.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17