
Según un informe reciente, los salarios en el país se encuentran entre los más bajos de la región cuando se miden en dólares "blue".
El Gobierno del Chubut participa de “Experiencia IDEA Energía 2023”, evento que se lleva adelante en Neuquén y que es organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.
Actualidad 20 de abril de 2023 SergioAllí, funcionarios nacionales, provinciales, presidentes de empresas energéticas, consultoras y sindicatos para debatirán acerca de la mirada geopolítica sobre la seguridad energética, el impacto macroeconómico, la integración regional, litio e hidrocarburos, infraestructura, energías renovables, entre otros temas.
El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, en un intercambio con su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, realizó ayer su exposición enfocada en la seguridad energética y la importancia de lograr el abastecimiento a precios razonables.
“Políticas de Estado que generen confianza”
Al inicio de su exposición, Arcioni enfatizó que “Argentina tiene no solo la oportunidad, sino la obligación de desarrollar su matriz energética de manera integral. No es un país rico, es un país con recursos y esa riqueza la tenemos que construir sobre la base de reglas claras, trabajo común y políticas de Estado que generen confianza en los inversores que se encuentran produciendo en el país y en los potenciales que están interesados en invertir”.
En su alocución, el mandatario se refirió a los 115 años de producción que lleva la Cuenca del Golfo San Jorge, remarcando que “Chubut es la provincia que ha liderado el mercado de la producción y la exportación de hidrocarburos; lo sigue haciendo en materia de convencionales, y lo seguirá haciendo en la medida que garanticemos seguridad jurídica, paz social, y abramos las puertas a la tecnología para mirar la explotación de nuestra cuenca por 115 años más”.
PLAN ESTRATÉGICO
Tras marcar la importancia de la articulación público-privada, el gobernador detalló que a partir del plan estratégico diagramado por el Ejecutivo provincial “las empresas han comprometido este año una inversión cercana a los 1.400 millones de dólares” y destacó el fortalecimiento del tejido social al contar con la generación de 15.000 puestos de trabajo. Asimismo, apuntó que la industria petrolera “hoy representa entre el 30 y 35 por ciento de nuestra economía provincial y el 37 % de la producción nacional”.
Siguiendo con las estadísticas, Arcioni detalló que Chubut se mantiene entre las provincias que más exportan de la Argentina: “En el 2022 exportamos 2575 millones de dólares, con un crecimiento del 10,1% respecto al 2021. De esa cifra el petróleo representó el 47,6% con un crecimiento del 37,9%”.
“Hemos diseñado políticas públicas destinadas a impulsar la producción de áreas marginales” continuó el mandatario ante el público presente en la primera jornada de exposiciones.
Allí explicó que, a través del programa de promoción para la baja de regalías en la producción incremental, se busca “incentivar el aumento de la producción de hidrocarburos, el sostenimiento de las reservas, y la preservación del empleo con el fortalecimiento del sistema productivo en la región”.
PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS EN LA PATAGONIA
Dentro de los proyectos energéticos que enunció el gobernador, también resaltó la producción de energías limpias, recordando que “la Patagonia es un polo estratégico para su desarrollo”, favoreciendo la diversificación de la matriz energética nacional e impulsando el crecimiento económico y sustentable del país.
En este contexto, Arcioni añadió que Chubut, al ser una de las dos provincias con mayor cantidad de aerogeneradores eólicos del país, aportó el 40% a la matriz eólica nacional en el último año y que su potencial “permite triplicar la potencia instalada mejorando la productividad de aproximadamente el 80% del territorio provincial”.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE
“Porque creemos que la diversificación de la matriz energética trae mayores oportunidades de crecimiento para nuestro país y nuestra gente, nos incorporamos al clúster renovable nacional para seguir impulsando la transición energética y el desarrollo sustentable” indicó el mandatario provincial, remarcando que “la producción de hidrógeno en Chubut ya es una realidad”.
Mariano Arcioni también se refirió a la innovación tecnológica e inversiones que se lograron recrear sobre yacimientos maduros como Cerro Dragón, indicando que solo es posible con políticas de Estado claras que den grandes resultados.
Asimismo, subrayó que, si bien “hay muchas miradas puestas en Vaca Muerta, no debemos olvidar que hoy la mayor productora y exportadora es la cuenca del Golfo San Jorge, en nuestra Provincia”.
Al finalizar su discurso, el gobernador del Chubut invitó a los a presentes a salir de discusiones que “nada tienen que ver con lo que le pasa al ciudadano de a pie y desalientan la inversión” entendiendo que “cuando existen los personalismos es cuando los colectivos se ven perjudicados”.
El cronograma del encuentro continuará con destacadas intervenciones por parte del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de YPF, Pablo González; la gerenta General Argentina y vicepresidenta de LATAM de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar; consultores independientes; representantes empresariales y sindicalistas.
La comitiva que acompañó al gobernador Arcioni estuvo integrada por el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el secretario General de la Gobernación, Alejandro Sandilo; y la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril.
SOBRE EXPERIENCIA IDEA ENERGÍA
El evento está enfocado en la posibilidad que le presenta al país el contexto internacional y en la urgencia de aprovecharlo en el marco de la transición energética, entendiendo que Argentina puede posicionarse como un proveedor confiable de energía para los mercados externos y, simultáneamente, consolidar su autoabastecimiento minimizando importaciones.
Serán dos jornadas en las que se abordarán los desafíos de los diferentes sectores energéticos -hidrocarburos, biocombustibles, renovables, litio e hidrógeno- desde una óptica empresaria enriquecida con las visiones del gobierno nacional y los provinciales, así como del sindicalismo.
Según un informe reciente, los salarios en el país se encuentran entre los más bajos de la región cuando se miden en dólares "blue".
El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre caída de granizo, nevadas y fuertes vientos en la zona andina de la Patagonia.
Este sábado se conmemora una nueva edición de la movilización Ni una Menos, en reclamo por los femicidios que siguen impunes, de una reforma judicial y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
Se busca un trabajo conjunto debido a los problemas que están teniendo los servicios destinados a los adultos mayores.
El lote de mil armas fue presentado recientemente en el edificio de la Jefatura de Policía de Córdoba y se espera que se comiencen a utilizar en un plazo de 30 a 45 días.
El número ascienden a 280 fallecidos y otras 900 heridas las víctimas del accidente en la India después de que un tren de pasajeros descarrilase y varios vagones que volcaron fueran impactados por otro tren que viajaba en sentido opuesto, según informa la agencia Associated Press.
Paleontólogos de la UBA encontraron restos fósiles de un escuerzo de 5 millones de años y lo nombraron como el arquero de la Selección argentina.
El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.