
La localidad cuenta actualmente con un sitio de disposición final, en el corralón municipal, en donde se trabaja el reciclaje con una enfardadora.
El gobernador Mariano Arcioni, firmó la elevación a la Legislatura provincial del proyecto de Ley de Soberanía Energética, que implicará, tal como lo anunció semanas atrás, “tomar las riendas del destino de los recursos y las potencialidades provinciales”.
Chubut 26 de abril de 2023 SergioLa firma se realizó en el despacho del Gobernador, luego de una reunión que mantuvo con los ministros de Infraestructura, Gustavo Aguilera; y de Economía, Oscar Antonena; y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), Gustavo Monesterolo.
Cabe recordar que el pasado 1 de marzo, en su discurso de apertura del 51° período ordinario de sesiones en la Legislatura del Chubut, Arcioni explicó la necesidad de “resolver las asimetrías existentes, tanto hacia el interior provincial como entre la jurisdicción provincial y la nacional”, destacando que desde su gestión “seguiremos trabajando en pos de una provincia verdaderamente federal”.
Enfatizando en la defensa de los recursos e intereses de Chubut y su pueblo, Arcioni aseguró que contar con una ley de soberanía “revertirá el hecho de tener, por ejemplo, 24 localidades con energía aislada, mientras la energía que producimos se la están llevando a Buenos Aires”.
POCA INFORMACIÓN
Sin embargo, solo se conocen datos muy generales, sin precisiones sobre cómo se alimentará con energía a esas localidades, a quien se comprará energía o si se construirá un anillado; si se logrará que no se nos cobre el transporte de energía y se elimine el punto cero, cuál será el beneficio para los habitantes de a pie de la provincia.
El mercado energético es muy complicado, con fuertes capitales locales y nacionales que buscan entrar en el negocio provincial, plagado de parques eólicos de capitales nacionales e internacionales y la sombra del “ninja” siempre está presente.
Se espera conocer el texto del proyecto de ley para que se conozcan más precisiones.
La localidad cuenta actualmente con un sitio de disposición final, en el corralón municipal, en donde se trabaja el reciclaje con una enfardadora.
Representa un paso hacia la armonización de intereses, permitiendo que la actividad pesquera continúe siendo una fuente de empleo vital para la región.
Durante la recorrida se supervisaron establecimientos de Trevelin, Carrenleufú y Aldea Epulef. Además se entregaron insumos y recursos informáticos.
El Gobierno Provincial junto al INTA llevan adelante un nuevo curso de iniciación apícola en Telsen para promover el desarrollo de la apicultura regional.
Con empresas locales y con líneas de financiamiento nacionales, la Regional busca dar respuesta a la alta demanda generada en los últimos años.
Expusieron los principales lineamientos en los que se trabaja y que finalizará con la implementación de la oficina y el protocolo a implementar.
Es porque a partir del 1 de Noviembre solo se podrá usar el sistema SUBE en las dos empresas y habilitarán sus ventanillas sólo para la recarga del sistema.
La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, repasó junto al ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala el estado de obras en ejecución.
Operadoras turísticas y con el apoyo del Municipio de Puerto Madryn quieren abrir el debate pensando en la conformación de la próxima legislatura provincial.
Sucedió en la madrugada de Puerto Madryn en el barrio 78 viviendas. Se desconoce el motivo de las diferencias y porque se dispararon mutuamente.
La mujer, luego de la agresión, se presentó en la comisaría para comunicar a la policía de lo sucedido y el hombre fue trasladado al hospital Ísola.
Es porque a partir del 1 de Noviembre solo se podrá usar el sistema SUBE en las dos empresas y habilitarán sus ventanillas sólo para la recarga del sistema.
Delincuentes de Trelew rompieron el vidrio de un micro de turistas y robaron varios elementos. Hubo allanamientos pero no se logró recuperar lo sustraído.