Estudiantes de Chubut mapean su realidad con cartografía digital participativa en las aulas

Chubut05/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Mapeo digital
Mapeo digital

Un proyecto pedagógico innovador comenzó a recorrer las aulas secundarias de Chubut con una propuesta que conecta tecnología, territorio y ciudadanía. Se trata de los talleres de cartografía participativa, organizados por el Ministerio de Educación provincial a través del SIG Educativo.

Las primeras experiencias del año se realizaron en las Escuelas Secundarias N° 752 de Rawson y N° 724 de Trelew, con la participación de estudiantes de 3º a 5º año y del profesorado de Geografía del Instituto de Formación Docente N° 816. Durante las jornadas, los y las jóvenes georreferenciaron espacios de su vida cotidiana como plazas, clubes, escuelas, museos y calles del barrio.


OTRAS NOTICIAS:

YPFFondos buitre reclaman acciones de YPF y presionan al Estado argentino en Nueva York


“Queremos que la cartografía se transforme en una herramienta para leer la realidad,” explicaron desde la Dirección de Estadística y Evaluación Educativa. La actividad parte de consignas didácticas, mapas base y registros de campo para luego digitalizar los contenidos y volcarlos en una plataforma web que integra todas las producciones escolares.

Los talleres incluyen charlas introductorias y exploración de la Mapoteca Interactiva, un recurso del SIG Educativo que permite construir y consultar información territorial vinculada al sistema educativo. El uso de herramientas geoespaciales abre nuevas posibilidades para pensar el vínculo entre comunidad y territorio.


OTRAS NOTICIAS:

 "Canción Interior" Alejandra BrátinSe inaugura en el MUMA la muestra fotográfica "Canción interior" de Alejandra Brátin


“El objetivo es que las y los estudiantes puedan interpretar su entorno con una mirada crítica,” sostuvieron las técnicas a cargo del proyecto, quienes trabajan junto a docentes y pasantes en cada una de las jornadas. Las producciones digitales serán compartidas desde la web oficial para que cada grupo pueda ver reflejado su trabajo.

El cronograma prevé continuar en agosto con más instituciones del Valle y sumar otras localidades como Puerto Madryn. Desde el SIG Educativo confirmaron que el proyecto se encuentra en expansión, y que ya se trabaja con padrones actualizados y relevamientos locales para mantener la georreferenciación educativa al día.


OTRAS NOTICIAS:

Día de las cooperativasDía de las cooperativas: Actualizar su rol frente a los nuevos desafíos globales


El equipo que lleva adelante esta tarea está integrado por profesionales de distintas áreas: Marco Palavecino, Gabriela Ramos, Manuela González y las pasantes Zaira Campazzo y Mora Karina. Juntos sostienen una propuesta que articula saberes técnicos, vocación docente y tecnología al servicio del sistema educativo.

“Los entornos cotidianos también son espacios de aprendizaje,” señalaron desde el Ministerio de Educación, donde destacaron que la iniciativa fomenta la apropiación del espacio, el trabajo grupal y el sentido de pertenencia. La propuesta además se alinea con la necesidad de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas en la escuela pública.

Quienes quieran conocer más o sumarse al proyecto pueden comunicarse con el equipo del SIG Educativo escribiendo a sc.estadisticas@chubut.edu.ar. La cartografía participativa sigue creciendo desde las aulas hacia toda la provincia.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17