
Chubut reforzó su compromiso contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Chubut05/07/2025


La provincia del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, dijo presente en el Segundo Seminario sobre aspectos del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales, realizado en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. La convocatoria, organizada por el Ente Cultural Patagonia y con el respaldo institucional de la UNESCO, reunió a representantes de todas las jurisdicciones patagónicas, organismos nacionales, miembros del Poder Judicial e instituciones académicas, consolidando una agenda común en defensa del patrimonio regional.

Este nuevo capítulo dio continuidad a la línea de trabajo iniciada en Trelew durante 2024, reafirmando el compromiso de las provincias con la lucha contra el tráfico de bienes arqueológicos, paleontológicos y culturales. Chubut participó activamente con delegaciones de la Subsecretaría de Cultura, el Ministerio Público Fiscal y el área de arqueología del CENPAT-CONICET, que expusieron sobre la legislación vigente, las acciones aplicadas y la experiencia acumulada en intervenciones de restitución de piezas patrimoniales.
OTRAS NOTICIAS:
En su intervención, los funcionarios chubutenses detallaron los marcos legales provinciales, procedimientos operativos y estrategias desarrolladas en los últimos años. También compartieron aprendizajes surgidos de la tarea coordinada entre comités técnicos, unidades especializadas y la aplicación de protocolos de reconocimiento de bienes culturales. Se destacaron los avances en articulación interinstitucional y los casos concretos de recuperación patrimonial impulsados desde el ámbito judicial y científico.
Durante las dos jornadas del seminario se promovió un análisis profundo de las políticas públicas desarrolladas por distintos estamentos del Estado, tanto en el plano nacional como en el provincial. Estas políticas apuntan a perfeccionar los mecanismos de prevención, control, resguardo y sanción frente al tráfico ilícito de bienes culturales, al tiempo que se busca fomentar la capacitación permanente de los actores involucrados.
Desde el Gobierno del Chubut, la participación fue presentada como parte del eje estratégico de protección del patrimonio, entendiendo que los bienes culturales constituyen una parte esencial de la memoria colectiva y de la identidad regional. A través de este tipo de instancias, se pretende fortalecer la conciencia social y la capacidad institucional frente a una problemática que trasciende fronteras.
OTRAS NOTICIAS:
Además de las ponencias provinciales, el encuentro incluyó exposiciones de representantes de Interpol, del Ministerio de Cultura de la Nación, de universidades nacionales y del ámbito judicial, que brindaron marcos comparativos y herramientas de gestión internacional. Se hizo especial énfasis en la circulación de bienes en el mercado negro, los vacíos legales y la necesidad de adaptar la normativa a los desafíos actuales.
La representación chubutense valoró positivamente la posibilidad de compartir experiencias con otras provincias, afianzar vínculos con organismos especializados y acceder a una red de cooperación técnica. También se reconoció el trabajo sostenido de los equipos profesionales que, desde diferentes disciplinas, colaboran en la protección del patrimonio.
Como conclusión del seminario, se anunció que la próxima edición tendrá lugar en la provincia de Neuquén en 2026, con un enfoque orientado a la articulación con instituciones privadas y colecciones particulares. El objetivo será ampliar el espectro de actores involucrados, promoviendo la adopción de buenas prácticas de tenencia y conservación patrimonial en todos los niveles.









