
La medida de fuerza se decidió el pasado jueves luego de la reunión paritaria convocada por el gobierno y que tiene fecha de continuidad el 15 de junio.
Las cámaras de comercio de Esquel y Trevelin, junto a la Federación Empresaria del Chubut coincidieron en solicitar a la provincia para que gestione ante Nación mejoras den los cuatro pasos fronterizos que tiene nuestra provincia con Chile, en la búsqueda de fortalecer el comercio y el turismo con el vecino país.
Chubut 06 de mayo de 2023 SergioLa inquietud surgió en el encuentro realizado en el Aeropuerto de Esquel, con la organización de las cámaras de comercio de Esquel y Trevelin, y a la que concurrieron las autoridades locales, intendentes, concejales y la cúpula de la Federación Empresaria de Chubut (FECH).
Hay cuatro pasos fronterizos en Chubut y que son administrados en conjunto con la Nación, Futaleufú, Río Pico, Carrenleufú y Lago Blanco y que hace años necesitan una readecuación. Se propuso que provincia gestione ante Nación los fondos necesarios para realizar las obras necesarias.
“Esta idea surge de la necesidad de encontrar salidas comunes, con conectividad, corredores terrestres y turísticos con Chile para dar un mayor dinamismo a la actividad económica con las localidades chubutenses de la comarca” informó Carlos Lorenzo, presidente de la Fech.
“Los proyectos existen hace más de 50 años y el estado nacional nunca los llevó adelante” resaltó, pero también pidió que “la provincia se involucre y tome las riendas sobre toda la infraestructura que se debe desarrollar del lado argentino, que hoy tiene una situación muy precaria en varios de los puntos de frontera” resaltó.
Lorenzo indicó que “hay que hacer las obras necesarias para que se pueda tener las instalaciones aduaneras y de gendarmería a la altura de lo que el intercambio comercial con Chile se merece”.
Otro de los temas que se tornó en reclamo tiene que ver con la obra de remodelación del aeropuerto de Esquel, cuya obra fue abandonada en pandemia debido a desequilibrios financieros de la empresa y se dijo que se está trabajando en la rescisión del contrato para encarar una nueva licitación, lo que viene muy lento.
La medida de fuerza se decidió el pasado jueves luego de la reunión paritaria convocada por el gobierno y que tiene fecha de continuidad el 15 de junio.
Son alumnos de la UTN Chubut. El objetivo de la visita fue conocer la metodología y equipamiento utilizado para producción.
Se realizó en Gastre y participaron más de 60 mujeres de Gan Gan, Taquetren, Laguna Fría, Paso del Sapo, Paso de Indios, El Escorial, Yala Laubat, Chacay Oeste, Lagunita Salada, Gualjaina, y Cushamen.
El corte se realizó en reclamo a mejoras salariales para los docentes en medio de una paritaria y del paro de 96 horas convocado.
Con una amplia y variada agenda, la Federación Empresaria del Chubut (FECh), que preside Carlos Lorenzo, realizó en Esquel la reunión plenaria con las Cámaras de Comercio de la Comarca. Participación de las federaciones empresarias de la región y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La nueva resolución del Banco Central impacta en los vencimientos millonarios del BOCADE y otros compromisos de la provincia para este año.
Una fundación realizó un censo, confirmando que en Península Valdés se encuentran unos 60 mil elefantes marinos, aunque su crecimiento se ha desacelerado.
Desde la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo emitió este miércoles un alerta naranja para casi toda la provincia de Chubut, debido a que se espera que el jueves 8 por la mañana haya vientos del sector oeste de entre 70 y 90 kilómetros por hora.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.