
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
La tendencia más común desde que salieron los teléfonos celulares, es sacarse una selfie frente al espejo del baño. Si usar tu celular en el baño se transformó en un hábito, ya es hora de que lo cambies.
Actualidad 08 de mayo de 2023Aunque consideres que el baño es un lugar inofensivo como cualquier parte de la casa, lo cierto es que puede resultar un foco de bacterias y gérmenes que contaminan el móvil.
Los estudios han demostrado que solo el inodoro, contiene más de 340 bacterias por centímetro cuadrado. Pero tu teléfono está más sucio que el asiento de la taza del baño.
Cada vez que lo llevas al baño, queda expuesto a cepas de estreptococos, E. coli y estafilococos que contienen materia fecal, y se estima que un teléfono promedio contiene alrededor de 17 mil bacterias, esto es más que las que tiene el propio inodoro. Estos microbios pueden generar diarrea, resfriados y hasta infecciones urinarias, intestinales, cutáneas o respiratorias.
El virus del resfriado común puede sobrevivir en el plástico del teléfono hasta una semana. Otros virus, como el causante de la covid-19, el rotavirus (un germen estomacal muy infeccioso que suele afectar a bebés y niños pequeños), la gripe (infecciones respiratorias) y el norovirus (infecciones intestinales graves) también pueden persistir en forma infectable durante varios días.
El problema continúa fuera del baño, porque llevamos el dispositivo a otros ambientes de la casa y contaminamos la cocina, la cama, la computadora. y para que la situación se torne aún más grave, una reciente encuesta determinó que el 40% de las personas se llevan el celular a la boca frecuentemente.
Ahora que lo sabes, esperamos que esta nota no la estés leyendo en el baño.
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
Oscar Antonio Candussi, productor hortícola de Corrientes, fue condenado a 3 años de prisión en suspenso por la intoxicación y muerte de José “Kily” Rivero, un niño de 4 años en 2012.
La Senadora Nacional de Juntos por el Cambio - UCR Edith Terenzi, presentó un proyecto de ley para modificar el Código Civil y Comercial de la Nación, y permitir que las familias de guarda tengan la posibilidad de adoptar a los niños que estén bajo su tutela, cuando el vínculo construido y el tiempo transcurrido, entre otros factores, determinen que es la mejor decisión para el niño, niña y adolescente.
El Gobierno Nacional oficializó la medida que beneficia en todo el país a los sueldos superiores a 880 mil pesos.
Los considerados "corazones del planeta", están en peligro. El deterioro en los océanos se incrementa cada día a causa de la acción humana.
Dos son las acusaciones que enfrenta el fiscal jefe de Rawson : una por presunta violencia laboral y otra por mal desempeño en una causa de distribución de material de explotación sexual infantil en la que estaba implicado un perito forense. El tribunal decidirá si va a jury o no.
La ANSV presentó de manera virtual ante docentes de todo el país una plataforma web donde encontrarán herramientas educativas para todas las materias de los distintos niveles de enseñanza. Esta herramienta innovadora está enmarcada dentro del Plan Federal de Educación Vial 2023, donde el objetivo principal se encuentra en la inclusión masiva de la seguridad vial en las escuelas argentinas.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.