
Según un informe reciente, los salarios en el país se encuentran entre los más bajos de la región cuando se miden en dólares "blue".
La Argentina se sitúa en el cuarto lugar del ranking mundial de inflación, superada sólo por Venezuela, Zimbabue y El Líbano.
Actualidad 17 de mayo de 2023Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación en Argentina se ubica en el cuarto puesto a nivel mundial, solo superada por Venezuela, Zimbabue y El Líbano. Con una tasa interanual del 108,8%, el país se posiciona como uno de los más afectados por el incremento de precios.
Aunque Venezuela mantiene el primer lugar con una inflación del 471%, Argentina supera ampliamente en la cifra mensual del mes, registrando un 8,4% frente al 2,5% informado por el Observatorio Venezolano de Finanzas.
En América Latina, Argentina ocupa el segundo lugar en inflación interanual, después de Venezuela. Sin embargo, a nivel mensual, la cifra de inflación en Argentina es con mucha más alta.
Colombia se ubica en tercer lugar en la región, pero a gran distancia, con una inflación del 12,2%. Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador presentan tasas más bajas, mientras que Brasil y México muestran cifras de inflación del 4,1% y 7,6%, respectivamente.
En Europa Occidental, Italia lidera con una inflación del 8,3%, seguida por Alemania, Francia, Bélgica, España y Luxemburgo. En Europa del Este, Hungría registra la mayor inflación con un 25%. En contraste, Estados Unidos reporta una disminución de la inflación interanual al 4,9% el mes pasado, mientras que China registra un modesto 0,1%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una reducción global de la inflación general de 8,7% en 2022 a 7% en 2023, atribuida a la disminución de los precios de las materias primas. Sin embargo, se espera que la inflación subyacente disminuya de manera más lenta. Para la región, el FMI pronosticaba una inflación del 98% para Argentina en 2023, aunque al parecer sería superada esa estimación según los datos actuales.
Colombia, Chile y Brasil también presentan proyecciones de inflación para el próximo año.
Aunque algunos países de la región han logrado contener los precios a través de tasas de interés y una mejor conducta fiscal, la Argentina se destaca por tener la tasa de interés más alta de la región. Sin embargo, las expectativas inflacionarias no se reducen, alcanzando el 126% según los analistas privados consultados por el Banco Central.
Estos datos evidencian el desafío que enfrenta Argentina en material de inflación y la necesidad de implementar políticas efectivas para controlarla y promover la estabilidad económica en beneficio de los ciudadanos.
Según un informe reciente, los salarios en el país se encuentran entre los más bajos de la región cuando se miden en dólares "blue".
En junio de 2023, tres grupos de trabajadores en relación de dependencia serán beneficiados con bonos salariales por nuevos acuerdos salariales.
Según un informe reciente, durante el año 2022 se registraron 252 casos de femicidios, manteniéndose prácticamente igual a la cifra del año anterior.
Trabajadores de ANAC anunciaron medidas de acción directa hasta lograr que se cumplan sus reclamos.
Más allá de la gran ayuda que pueden brindar los distintos sistemas de IA liberados para el uso masivo, existe gran preocupación sobre la amenaza que este tipo de tecnología.
El lote de mil armas fue presentado recientemente en el edificio de la Jefatura de Policía de Córdoba y se espera que se comiencen a utilizar en un plazo de 30 a 45 días.
A partir de la actualización del tope de ganancias, los montos de las prestaciones que paga ANSES por distintas programas, como SUAF, prenatal y nacimiento entre otros, tendrán nuevos valores desde junio.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el consumo interno y las exportaciones de yerba mate han superado los 102 millones de kilos durante el primer cuatrimestre del año.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.