
Al menos 6 de cada 10 argentinos no llega a pagar su plan actual de salud debido al incremento en las cuotas de los planes de medicina prepaga.
Es el ciervo aut贸ctono de la Patagonia y sus dominios naturales se reparten entre Argentina y Chile, aunque quedan cada vez menos.
Actualidad 19 de mayo de 2023En Argentina, originalmente se distribuía en forma continua desde Neuquén, e incluso el Sur de Mendoza, hasta Santa Cruz, y desde la Cordillera hasta los pastizales subandinos del Este.
En 1996 fue declarado Monumento Natural de la Nación por el Congreso Nacional, como forma de alertar sobre el peligro de extinción.
Es un animal robusto de color marrón pardo y que alcanza a medir hasta 1,30 metros de alzada, con cornamenta de menos puntas que el ciervo colorado introducido en Europa.
Es muy dócil y como mecanismo de defensa queda inmóvil ante una amenaza, lo que termina perjudicando a la especie ante los depredadores y los cazadores humanos.
Desde 2014, la Fundación Shonnem junto Fundación Temaikèn, y con el apoyo de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de la provincia del Chubut, llevan adelante un programa de recuperación de la especie, a través de la puesta en funcionamiento de una Estación de Rehabilitación y Recría.
Diego Castro, en Todo Pasa, por #LA17, conversó con Miguel Escobar, del Centro de Rehabilitación de Huemules en Alto Río Senger, que advirtió sobre la poca cantidad de animales que quedan de un lado y otro de la cordillera.
Sobre los factores que inciden en la especie y la posibilidad de extinción, Escobar expresó enumeró los predadores, la caza del hombre y la modificación del territorio en el que se movilizaban desde tiempos inmemoriales.
Por otra parte las investigaciones de campo indican que la falta de pasturas modificaron su alimentación, con tendencia deficiente de nutrientes, lo que hace a la especie más vulnerable.
No obstante Escobar resaltó que lograron la reproducción en cautiverio, luego de años e trabajo, y da mejores perspectivas para la recuperación de la especie.
ESCUCHÁ A MIGUEL ESCOBAR
Al menos 6 de cada 10 argentinos no llega a pagar su plan actual de salud debido al incremento en las cuotas de los planes de medicina prepaga.
Se trata de la firma correntina Agropecuaria San Jorge S.A., que proyecta un desarrollo tur铆stico, comercial e inmobiliario en el lugar. El representante de la empresa 脕ngel Trossero le inform贸 sobre el proyecto al intendente Dar铆o James.
El Gobierno Nacional oficializ贸 la medida que beneficia en todo el pa铆s a los sueldos superiores a 880 mil pesos.
A pesar de los avances en igualdad de g茅nero, el informe revela que en abril persiste una brecha salarial entre hombres y mujeres en Argentina
En el D铆a Mundial del Medio Ambiente, activistas brasile帽os realizaron una importante tarea de rescate en las Cataratas del Iguaz煤, extrayendo casi 159 kilos de monedas lanzadas por turistas.
El Banco Central decidi贸 volver a los pr贸ceres en los billetes de distinta denominaci贸n, por lo que la ballena Franca Austral sale de ellos.
La decisi贸n del Gobierno de Mendoza de rechazar las quejas de Danone ha revivido la guerra por el agua y el uso de la tierra en Villavicencio, donde se envasa el agua m谩s famosa de la provincia y se encuentran importantes yacimientos de cobre.
Esta situaci贸n plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y el impacto continuo del desastre nuclear.
Ocurri贸 en Rinc贸n de los Sauces, provincia de Neuqu茅n. Discutieron y la situaci贸n deriv贸 en un enfrentamiento con armas blancas. Ambos murieron apu帽alados. "Se desconocieron" aseguran.
El martes por la noche, despu茅s de las 20 horas, la polic铆a de la Comisar铆a Distrito Gaiman se vio obligada a responder a un incidente de un veh铆culo en llamas en las afueras de Trelew.
La Justicia tiene pruebas relevantes que complican la causa del artista. Este mi茅rcoles se conoci贸 un video que muestra el momento en el que se llev贸 en un auto a una de las v铆ctimas.