PUERTOS: LA FALTA DE CONTENEDORES COMPLICA EXPORTACIONES PATAGÓNICAS

La pandemia ha provocado serias dificultades en la economía mundial, entre las que se encuentran ...

Actualidad06/08/2021 Roxana Etcheverry

La pandemia ha provocado serias dificultades en la economía mundial, entre las que se encuentran las alteraciones que afectan la logística que es el natural soporte a ese tráfico internacional de productos.




La falta de contenedores en los puertos del mundo se ha convertido en un problema, el que, por supuesto afecta a también a los puertos argentinos y especialmente a los patagónicos, donde se registra la falta de contenedores, en especial los Contenedores Refrigerados “Reefer” que son los utilizados para exportar productos pesqueros congelados. A esta situación debe sumarse que las cámaras frías existentes se encuentran completamente ocupadas.
La situación ha motivado que algunas empresas debieran traer por camiones desde Buenos Aires u otros puertos esos contenedores vacíos, con el costo que ello representa.

Paralelamente, esta falta de contenedores hace que buques mercantes estén cancelando sus ingresos a puerto, pues carecen de los containers necesarios para embarcar y trasladar los productos exportables.

Hasta la actualidad, en Madryn son 3 las compañías navieras que operan: Hamburg Sud; MERK y Hapag Loyd las que registraban un mercante ingresando por semana. Hoy se cuenta con uno o dos por mes y alguna de estas navieras podría decidir dejar de operar en los puertos patagónicos, lo que significaría un duro golpe para para la producción y el trabajo local y regional.

Lo señalado es solo parte de una realidad internacional muy difícil, cuya superación y alternativas deberán ser seriamente analizada por empresarios y autoridades.
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17