SE APAGAN LOS CANALES DE AIRE EN PATAGONIA

A fin de este año se completará la transición de las señales analógicas al sistema digital terrestre.

Actualidad30/05/2023Christian DeviaChristian Devia
Antena de TV2
Antena de TV2

El próximo 29 de junio, las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego llevarán a cabo el esperado #ApagónAnalógico, un hito en el proceso de digitalización de la televisión, y que en una primera etapa será para las repetidoras de la TV Pública Argentina, y luego seguirá con las licencias en manos de privados.

Las transmisiones en la banda de VHF serán apagados definitivamente, liberando espacio para nuevas tecnologías como radios FM, televisión en alta definición (4K) y servicios de telefonía.

En Patagonia, cada provincia ha experimentado avances dispares en esta transición hacia la televisión digital y tampoco ha habido difusión masiva para informar a la población sobre la necesidad de adquirir equipos apropiados para sintonizar la nueva señal digital.

Tierra del Fuego se ha convertido en la primera provincia argentina en completar su digitalización, fusionando los canales estatales 11 de Ushuaia y 13 de Río Grande en el canal 27.1, conocido como TVP Fueguina.

En Santa Cruz, el proceso se encuentra en una etapa avanzada, aunque aún se deben digitalizar varias repetidoras del canal 9 estatal que transmite en el canal 30.1. En localidades como Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Puerto Deseado, Luis Piedrabuena, El Calafate, Puerto San Julián y Río Gallegos, la televisión abierta ya está disponible.

Por su parte, Chubut cuenta con el canal 7 estatal, que actualmente transmite solo en Rawson en el canal 27.1. Sin embargo, se espera que el canal 9 privado de Comodoro Rivadavia comience a transmitir en el canal 20.1. En Trelew, Comodoro Rivadavia y Lago Puelo, se dispone de la tecnología de TDA (Televisión Digital Abierta).

En Neuquén, se desconocen novedades sobre el canal 7 (ex Telefe, ahora Alpha Media), a pesar de que recientemente renovó su tecnología. Por su parte, RTN, una señal estatal de web y satélite, se ha convertido en canal digital y próximamente se mudará al canal 28.1.

En cuanto a Río Negro, el canal 10 estatal aún no ha anunciado su transición a la TDA. Aunque se sabe que el equipamiento necesario está disponible desde hace años, el canal no ha iniciado sus transmisiones digitales. Se espera que transmitan en el canal 20.1 en General Roca, Viedma y Bariloche. En Bariloche, el canal 6 privado ha estado al aire desde los inicios de la TDA, aunque su cobertura se limita a la zona andina de la provincia.

En aquellos lugares donde no se activen repetidoras digitales terrestres, es probable que se sugiera a los televidentes optar por la televisión satelital mediante antenas parabólicas.

El #ApagónAnalógico iniciará este año en las cabeceras o capitales de provincia, mientras que en 2024 se continuará con las repetidoras, aunque no será obligatorio mantenerlas al aire. En muchos casos, los canales estatales son los que poseen repetidoras en funcionamiento, mientras que los canales privados, en su mayoría, las han dejado obsoletas hace años.

Ante este contexto, resulta crucial que entidades como TDA, RTA y ENACOM inicien una campaña de difusión masiva para informar a la población sobre los cambios y oportunidades que brinda la digitalización de la televisión. 

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17