
Finalmente y luego de haberse dictado la conciliación obligatoria, hubo un encuentro y el gremio de Luz y Fuerza levantó el paro que habían decretado
La disputa entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) continúa sin resolverse.
Actualidad 04 de junio de 2023Las demandas de los docentes, que incluyen una recomposición salarial, se han encontrado con la falta de respuestas por parte del gobierno, presentando una situación de estancamiento.
Durante esta semana, ADOSAC llevó a cabo un paro de cuatro días que culminó con una movilización a nivel provincial en busca de soluciones a sus demandas insatisfechas. Uno de los puntos de mayor preocupación para los docentes es el nivel educativo de los estudiantes y las normas de promoción establecidas en la provincia. Según el secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, actualmente está vigente la resolución 323/22, la cual permite que los alumnos de nivel secundario pasen de año sin importar la cantidad de materias adeudadas.
La situación no se limita al nivel secundario, ya que también se aplica en el nivel primario. El enfoque en la promoción sin mayores dispositivos pedagógicos para mejorar el aprendizaje es motivo de preocupación tanto a nivel provincial como nacional. Estudios recientes indican que la comprensión lectora de los alumnos es deficiente, y estas políticas que evitan la discusión pedagógica y niegan su importancia agravan la situación.
Además de las demandas salariales y pedagógicas, el secretario general de ADOSAC anunció la contratación de personas sin la titulación requerida para impartir clases como respuesta a las medidas de huelga. Esta práctica desafortunada, según Fernández, fue avalada por la Junta del Gobierno provincial, lo que ha generado confusión en el ámbito educativo plantea e interrogantes sobre la calidad de la enseñanza.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Cruz se defiende la resolución 323/22 como una medida centrada en los procesos de evaluación y en el desarrollo integral de cada estudiante. Además, aseguran que se han cumplido los pagos y acuerdos salariales, quedando un 5,68% por encima de la inflación.
El conflicto ha llegado a instancias de mediación, incluso con la intervención del arzobispo Jorge García Cueva, pero no se ha logrado un acuerdo satisfactorio. Mientras tanto, los únicos afectados son los estudiantes, y el llamado a buscar métodos de protesta alternativos para no interrumpir las clases se ha vuelto cada vez más urgente.
La situación en Santa Cruz refleja problemas comunes en la educación a nivel nacional y preocupa profundamente a los docentes. La falta de acuerdo y diálogo ha llevado a una crisis en el sistema educativo, mostrando una situación alarmante para el futuro de la educación en la provincia.
Finalmente y luego de haberse dictado la conciliación obligatoria, hubo un encuentro y el gremio de Luz y Fuerza levantó el paro que habían decretado
El hombre tenía pedido de captura en Santa Cruz y quedó detenido en medio de un control en una estación de servicio en una localidad de Rio Negro.
El término deriva del latín "procrastinare", que significa posponer o dejar para mañana y es una disfunción contemporánea asociada a la multiplicidad de tareas.
El dueño de un invernadero en Grecia contó que por las fuertes inundaciones los animales se resguardaron en su granja y allí se comieron la marihuana.
En un nuevo spot de campaña, Patricia Bullrich promete una cárcel de máxima seguridad llamada «Cristina Kirchner». Y aclaró que se construiría en un lugar aislado.
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciarán hoy a las 13 medidas de asistencia para trabajadores informales,
Son los que reciben la jubilación mínima y tendrán pagos extras en octubre, noviembre y diciembre debido al incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Una mujer policía murió esta madrugada al ser atropellada y arrastrada 180 metros por un automovilista que circulaba a gran velocidad. El hombre se fugó.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.