
EL DIRECTOR DE AVATAR SE SINTIÓ "EMBOSCADO" POR EL GOBERNADOR DE JUJUY
Según advirtió en declaraciones a la prensa "lo usaron" para difundir los proyectos de extracción de litio
Actualidad12/06/2023

Durante su visita a Argentina para participar en una conferencia sobre sustentabilidad en Buenos Aires, James Cameron se vio involucrado en una situación incómoda en Jujuy. El cineasta, conocido por películas exitosas como "Avatar" y "Titanic", esperaba pronunciar un discurso motivador sobre temas ambientales, pero su visita tomó un giro inesperado.
Como parte de su itinerario, Cameron visitó una planta de energía solar en Jujuy junto al gobernador Gerardo Morales. Sin embargo, declaró que nadie le informó que la extracción de litio formaría parte de las discusiones. Sorprendido por esta situación, el cineasta recibió una carta de 33 comunidades indígenas de la zona, quienes le pidieron reunirse con ellos para explicar su oposición a los proyectos de extracción de litio.
Con sentimientos de frustración y confusión, Cameron manifestó que se sintió "emboscado" durante su visita. Además, admitió su falta de conocimiento sobre la controversia en torno a la extracción de litio y expresó que se encontró en una perspectiva de la cual no tenía conciencia previa.
Ante estas declaraciones, el gobierno provincial de Jujuy emitió un comunicado para aclarar la situación. Según el comunicado, la invitación a Cameron fue realizada por una fundación que se opone a la producción de litio y no por el gobierno de la provincia ni por el gobernador. La fundación, interesada en la sustentabilidad, pensó que Jujuy era un ejemplo en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la matriz energética.
El gobierno de Jujuy lamentó que se le haya transmitido información falsa a Cameron con el objetivo de aprovechar políticamente la situación. Aclararon que en la comunidad de Tres Pozos, donde Cameron fue invitado, no hay proyectos de extracción de litio debido a la oposición de las comunidades locales. Los proyectos de litio en Jujuy se desarrollan únicamente en lugares donde las comunidades han dado su consentimiento después de un proceso de consulta previa.
El comunicado destacó la importancia del litio como un mineral crítico para la descarbonización de la energía y el transporte, así como para la transición hacia las energías renovables y la electromovilidad.
Se enfatizó que el litio se utiliza en las baterías de dispositivos electrónicos, como celulares y computadoras, y en la movilidad eléctrica, y por ello el gobierno jujeño instó a aquellos que se oponen a la extracción de litio a replantearse el uso de tecnologías que dependen de este mineral.








