
El informe PISA 2022 revela que en Argentina, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos en Matemáticas, manteniendo cifras similares a 2018.
La Unesco presentó el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2023, en el que advierte del "uso excesivo" de la tecnología en la educación y destaca la importancia de su aplicación controlada para mejorar el aprendizaje y el bienestar de estudiantes y docentes.
Actualidad 01 de agosto de 2023El reciente Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2023 (GEM) de la Unesco abordó el tema del uso de la tecnología en la educación y destacó su "potencial inconmensurable", pero también advirtió sobre los peligros del "uso excesivo" de la misma. El informe, titulado "Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?", fue presentado en un evento en Montevideo.
El estudio analiza el vínculo entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el rendimiento académico, y sostiene que el uso adecuado de la tecnología puede mejorar ciertas formas de aprendizaje en contextos. Se mencionan ejemplos en países como China, Brasil y México, donde se implementan programas educativos mediante radio y televisión para mejorar el acceso a la educación en poblaciones con dificultades de acceso.
Sin embargo, el informe también advirtió sobre los riesgos del uso inapropiado o excesivo de la tecnología en el aula. Se señala una relación negativa entre el uso excesivo de las TIC y los resultados académicos de los estudiantes, lo que puede deberse a distracciones y dificultades en la gestión del aula.
La Unesco insta a los países a establecer que permitan el uso de la tecnología en clase solo cuando respalde los resultados del aprendizaje, enfatizando que nunca debe sustituir la enseñanza presencial y dirigida por docentes.
En el informe, también se realiza un llamado para el uso adecuado de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, pero se destaca que la mayoría de los países aún no cuentan con currículos específicos sobre IA.
Respecto al polémico tema de los teléfonos inteligentes en las escuelas, el informe no recomienda prohibirlos en su totalidad, sino propiciar su uso solo cuando se apoye claramente en el aprendizaje. Si bien existen preocupaciones sobre distracciones y privacidad de datos, también se resaltan aspectos positivos, como su accesibilidad para estudiantes con discapacidad y su capacidad para complementar la educación en contextos adversos.
En resumen, el informe de la Unesco pone de relieve la importancia de un uso regulado y adecuado de la tecnología en la educación, enfocándose en mejorar las experiencias de aprendizaje y el bienestar de estudiantes y docentes, para así garantizar una educación de calidad e inclusiva para todos, en línea con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El informe PISA 2022 revela que en Argentina, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos en Matemáticas, manteniendo cifras similares a 2018.
México tuvo índices de desempeño bajos en las prueba PISA, pero el presidente López Obrador desestima los resultados, atribuyéndolos al período neoliberal.
Facundo Jones Huala, inició una huelga de hambre hace 18 días en protesta contra su extradición a Chile. Actualmente está en el el hospital de Esquel.
El informe apunta directamente al piloto y copiloto, siendo el piloto el único sobreviviente y actualmente procesado por desastre aéreo culposo.
Solo el grupo «Moluscos» presenta una disminución, mientras que «Peces», «Crustáceos», «Buques Frescos y Congelados», registraron incrementos interanuales.
El presidente Alberto Fernández dijo que no se sintió acompañado por Cristina, en sus cuatro años de gestión y afirmó que la relación entre ellos está rota.
El informe mensual revela que las ventas minoristas en comercios pymes han disminuido un 2,9% interanual en noviembre, en medio de la incertidumbre política.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Pasajeros del vuelo 1822 vivieron momentos de angustia cuando un rayo impactó en la aeronave de Aerolíneas Argentinas durante su ruta a Comodoro Rivadavia.
Tras las polémicas y una audiencia judicial, en el mediodía de hoy detuvieron al empresario pesquero condenado a 10 años de prisión por abuso sexual.
Fue al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, en la localidad correntina de San Roque.
En el escrito presentado, los dirigentes del Sabalero argumentaron que la modificación (quita de un descenso) debió hacerse por el Comité Ejecutivo y no por Asamblea.
Un choque frontal en la zona sur de Santa Cruz resulta en dos personas fallecidas y dos gravemente heridas. Ocurrió en la Ruta Provincial N° 5.