CIERRAN LA ESCOLLERA SUR DE MAR DEL PLATA POR BROTE DE GRIPE AVIAR

Tras el hallazgo de más de 40 lobos marinos muertos en las playas de Mar del Plata y la confirmación de casos de gripe aviar en ejemplares, el Senasa ordena el cierre temporal de la Escollera Sur como medida de prevención.

Actualidad26/08/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
Escollera sur

Mar del Plata se encuentra en alerta luego de que más de 40 lobos marinos fueran encontrados sin vida en las playas cercanas al puerto de Quequén. Las causas de esta inusual mortandad han sido confirmadas como un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en estos mamíferos marinos.

Ante la alarmante situación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha tomado medidas drásticas para prevenir la propagación de la enfermedad. En primer lugar, se ha dispuesto el cierre preventivo del acceso peatonal a la Escollera Sur, una medida destinada a evitar el contacto humano con los ejemplares afectados y reducir así el riesgo de contagio.

El director regional del Senasa, Manuel Baldovino, indicó que se tomaron muestras en la Escollera Sur y dos de ellas arrojaron resultados positivos para gripe aviar en lobos marinos. Como parte de la estrategia de contención, se ha establecido una zona de control sanitario de 3 kilómetros en colaboración con Prefectura, con el fin de monitorear la presencia de aves con síntomas y prevenir una mayor propagación de la enfermedad.

Hasta el momento, se han reportado nueve casos de lobos marinos afectados en distintas regiones del país: Río Grande (Tierra del Fuego), el Área Natural Protegida Punta Bermeja (Río Negro), Necochea y Punta Loyola (Santa Cruz) y recientemente en Puerto Pirámides, han dado positivo para gripe aviar.

El Senasa enfatizó que estas detecciones de gripe aviar en mamíferos marinos no afectan el estatus zoosanitario autodeclarado de Argentina como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La entidad de control sanitario hizo un llamado a la población a evitar el ingreso a las áreas de playa afectadas y a mantener distancia de los ejemplares enfermos. Adicionalmente, se insta a que ni humanos ni animales domésticos se acerquen a estos ejemplares, ya que esto podría facilitar la propagación de la enfermedad. Se espera que se realicen estudios complementarios para entender mejor el brote y determinar acciones futuras.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17