

SEGÚN YPF, CONTROLARON EL DERRAME DE PETRÓLEO EN COMODORO
Para las tareas de contención y remediación la empresa petrolera involucró a más de 80 trabajadores...
Chubut20/08/2015 Actualidad

Para las tareas de contención y remediación la empresa petrolera involucró a más de 80 trabajadores y 20 vehículos de distinto porte entre camiones y retroexcavadoras. Ahora abrirán una investigación interna para aclarar las causas del suceso.
“Hasta el momento, desde el punto de vista de seguridad, el incidente está controlado en un 100%, el líquido derramado se recuperó en un 80%, y el objetivo para el día de hoy es poder retirar el 20% del fluido derramado restante y continuar con el análisis de la integridad del yacimiento”, sostuvo el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, en rueda de prensa, luego de recorrer con su par del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, José María Musmeci, la zona impactada por el colapso del tanque 102 de la Planta Deshidratadora de YPF en la zona norte de Comodoro Rivadavia.
Cufré detalló que “hay cien personas abocadas a las tareas de remediación, unos 20 equipos de bombas de vacío para recuperar el fluido derramado en superficie, y equipamiento vial para la remediación”, y señaló que se analizará el cumplimento de los protocolos para determinar las causas del incidente con este tanque”.
“Hay mucha información disponible y un equipo técnico abocada a esta situación”, agregó, aclarando que una vez que se efectúen las tareas de remediación se abocarán de lleno a la investigación para determinar si se dio un colapso de integridad, colapso por mala maniobra de operación o un incidente externo que afecte el tanque.
Cufré recordó que “colapsó un tanque de almacenamiento de petróleo primario”. Se trata “del primer ingreso que viene del campo y recepciona el hidrocarburo por lo tanto es casi un 70% de agua y un 30% de petróleo”, dijo y mencionó que “el tanque tenía una capacidad de 2.000 m3, teniendo almacenado al momento del incidente unos 1.500 m3″.
Remarcó que en principio se constató la ausencia de personas lesionadas, accidentadas o afectadas por el incidente, para luego “dimensionar la situación ambiental y poner en marcha el plan de contingencia, que funcionó muy rápidamente”.
En este sentido, indicó que “en las primeras dos horas fue contenido el líquido que fluyó a consecuencia del colapso del tanque, se detuvo el 100% de las operaciones del yacimiento que está relacionado con esta planta y se desenergizó completamente el campo y la planta”. Asimismo, agregó que “las actividades no se retomarán hasta tanto no se realicen análisis sobre la integridad del resto de la instalación”, en referencia tanto a la planta deshidratadora como al yacimiento vinculado a ella.
Trabajo de YPF
Durante la recorrida por la Planta Deshidratadora, el gerente de YPF Chubut, Martín Manattini, dialogó con los ministros. Señaló que “desde ayer nos dedicamos a detener el avance del agua y del hidrocarburo”, indicando que “las cuadrillas trabajaron toda la noche y ahora con luz diurna multiplicamos los recursos”. Además, sostuvo que “ya empezamos con las tareas de remediación efectiva del suelo”, destacando que “recuperamos un 80% del volumen derramado.
“Seguimos con la remediación en la zona tratando de contener una posible lluvia para este fin de semana”, dijo, remarcando que “este es nuestro plazo auto impuesto”.
Buscan la plena recuperación de los terrenos afectados
YPF informó ayer que logró recuperar el 80 por ciento del fluido derramado en el incidente registrado ayer en la Planta Deshidratadora del Km 9, en el yacimiento Zona Central-Cañadón Perdido.
“La compañía continúa trabajando en la remediación de la zona y durante esta mañana multiplicó los recursos para acelerar las tareas en el lugar. Los vehículos vinculados a estas tareas y el equipamiento de trabajo será incrementado durante todo el día.
Para las tareas de contención y remediación YPF involucró a más de 80 trabajadores y 20 vehículos de distinto porte entre camiones y retroexcavadoras. Parte de estos equipos trabajaron durante toda la noche”, agregó en un comunicado. “La compañía cuenta con el apoyo de las autoridades locales y provinciales que prestan colaboración a través de sus distintas dependencias. YPF trabaja en una investigación interna para aclarar las causas del suceso. Se brindará mayor información en la medida que surjan nuevos datos”, precisó.
Anoche la petrolera sostuvo que “acciones operativas desplegadas en la zona del incidente permitieron la recuperación casi completa del fluido derramado. Asimismo, la compañía avanzó en forma significativa con los trabajos de remediación previstos a fin de asegurar la plena recuperación de los terrenos afectados”.
“YPF expresa su reconocimiento por el compromiso y la eficacia del trabajo realizado por los equipos involucrados, propios y de otras empresas, durante las acciones efectuadas para el control del incidente. Asimismo, destaca especialmente la permanente colaboración profesional que brindaron diversos organismos provinciales y municipales”, se indicó en el parte.
“Hasta el momento, desde el punto de vista de seguridad, el incidente está controlado en un 100%, el líquido derramado se recuperó en un 80%, y el objetivo para el día de hoy es poder retirar el 20% del fluido derramado restante y continuar con el análisis de la integridad del yacimiento”, sostuvo el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, en rueda de prensa, luego de recorrer con su par del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, José María Musmeci, la zona impactada por el colapso del tanque 102 de la Planta Deshidratadora de YPF en la zona norte de Comodoro Rivadavia.
Cufré detalló que “hay cien personas abocadas a las tareas de remediación, unos 20 equipos de bombas de vacío para recuperar el fluido derramado en superficie, y equipamiento vial para la remediación”, y señaló que se analizará el cumplimento de los protocolos para determinar las causas del incidente con este tanque”.
“Hay mucha información disponible y un equipo técnico abocada a esta situación”, agregó, aclarando que una vez que se efectúen las tareas de remediación se abocarán de lleno a la investigación para determinar si se dio un colapso de integridad, colapso por mala maniobra de operación o un incidente externo que afecte el tanque.
Cufré recordó que “colapsó un tanque de almacenamiento de petróleo primario”. Se trata “del primer ingreso que viene del campo y recepciona el hidrocarburo por lo tanto es casi un 70% de agua y un 30% de petróleo”, dijo y mencionó que “el tanque tenía una capacidad de 2.000 m3, teniendo almacenado al momento del incidente unos 1.500 m3″.
Remarcó que en principio se constató la ausencia de personas lesionadas, accidentadas o afectadas por el incidente, para luego “dimensionar la situación ambiental y poner en marcha el plan de contingencia, que funcionó muy rápidamente”.
En este sentido, indicó que “en las primeras dos horas fue contenido el líquido que fluyó a consecuencia del colapso del tanque, se detuvo el 100% de las operaciones del yacimiento que está relacionado con esta planta y se desenergizó completamente el campo y la planta”. Asimismo, agregó que “las actividades no se retomarán hasta tanto no se realicen análisis sobre la integridad del resto de la instalación”, en referencia tanto a la planta deshidratadora como al yacimiento vinculado a ella.
Trabajo de YPF
Durante la recorrida por la Planta Deshidratadora, el gerente de YPF Chubut, Martín Manattini, dialogó con los ministros. Señaló que “desde ayer nos dedicamos a detener el avance del agua y del hidrocarburo”, indicando que “las cuadrillas trabajaron toda la noche y ahora con luz diurna multiplicamos los recursos”. Además, sostuvo que “ya empezamos con las tareas de remediación efectiva del suelo”, destacando que “recuperamos un 80% del volumen derramado.
“Seguimos con la remediación en la zona tratando de contener una posible lluvia para este fin de semana”, dijo, remarcando que “este es nuestro plazo auto impuesto”.
Buscan la plena recuperación de los terrenos afectados
YPF informó ayer que logró recuperar el 80 por ciento del fluido derramado en el incidente registrado ayer en la Planta Deshidratadora del Km 9, en el yacimiento Zona Central-Cañadón Perdido.
“La compañía continúa trabajando en la remediación de la zona y durante esta mañana multiplicó los recursos para acelerar las tareas en el lugar. Los vehículos vinculados a estas tareas y el equipamiento de trabajo será incrementado durante todo el día.
Para las tareas de contención y remediación YPF involucró a más de 80 trabajadores y 20 vehículos de distinto porte entre camiones y retroexcavadoras. Parte de estos equipos trabajaron durante toda la noche”, agregó en un comunicado. “La compañía cuenta con el apoyo de las autoridades locales y provinciales que prestan colaboración a través de sus distintas dependencias. YPF trabaja en una investigación interna para aclarar las causas del suceso. Se brindará mayor información en la medida que surjan nuevos datos”, precisó.
Anoche la petrolera sostuvo que “acciones operativas desplegadas en la zona del incidente permitieron la recuperación casi completa del fluido derramado. Asimismo, la compañía avanzó en forma significativa con los trabajos de remediación previstos a fin de asegurar la plena recuperación de los terrenos afectados”.
“YPF expresa su reconocimiento por el compromiso y la eficacia del trabajo realizado por los equipos involucrados, propios y de otras empresas, durante las acciones efectuadas para el control del incidente. Asimismo, destaca especialmente la permanente colaboración profesional que brindaron diversos organismos provinciales y municipales”, se indicó en el parte.



Te puede interesar







