
A un mes del proceso electoral en el que se elegirá a la próxima figura presidencial, los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa.
El director de la PSA y candidato a diputado nacional, José Glinski, sostiene que Sergio Massa llegará al ballotage en las elecciones de octubre y resalta su idoneidad para ser presidente de Argentina debido a su experiencia y comprensión de los temas clave del país.
Política 29 de agosto de 2023José Glinski, director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y aspirante a diputado nacional, ha expresado su confianza en que Sergio Massa, líder del espacio político Unión por la Patria, alcanzará el ballotage en las próximas elecciones de octubre. En sus declaraciones, Glinski asegura que no tiene dudas de que Massa logrará esta instancia electoral, brindando así la oportunidad de transmitir a la población la importancia de que el candidato sea el próximo presidente de Argentina.
Glinski elogia la preparación y experiencia de Massa, describiéndolo como "el único preparado para asumir la responsabilidad de ser presidente de este país". Destaca el recorrido de Massa, originario de una familia de clase media, que se ha formado para asumir la presidencia con un profundo entendimiento de los asuntos cruciales que afectan a la nación.
En sus intervenciones radiales, el candidato de Unión por la Patria expresa que Massa es el representante más adecuado para los argentinos y enfatiza el papel esencial que su partido político tiene en el panorama electoral. Señala la necesidad de interpretar los resultados de elecciones anteriores, reconociendo el voto que fue a parar a la figura de José Luis Espert en el pasado proceso electoral.
Glinski identifica conexiones entre el macrismo y la corriente liderada por Espert, y aboga por cambiar esta percepción mediante la implementación de políticas más efectivas. Enfatiza que las soluciones deben ser concretas y considera crucial llevar estas ideas al ámbito económico, considerando factores como el valor de los productos, las exportaciones en una economía dolarizada y aspectos relacionados con los sueldos, salarios y jubilaciones.
El candidato a diputado también resalta la importancia de los docentes y médicos como interlocutores de estas políticas. Sostiene que, en un mercado completamente liberalizado, el rol del Estado es fundamental para garantizar servicios esenciales como educación y salud.
En cuanto a los resultados obtenidos en Chubut, Glinski hace hincapié en la necesidad de escuchar a la población y entender la frustración y el enojo expresados en el voto. Sin embargo, subraya que la situación actual no se asemeja a la crisis del 2001 y reafirma la confianza en las instituciones.
Finalmente, Glinski enfatiza la importancia de dialogar con aquellos que no respaldaron su espacio político y destaca la necesidad de la renovación en los distintos ámbitos políticos. Está convencido de las ideas y proyectos que defiende, y cree que los procesos políticos generan de manera natural la transformación necesaria en las distintas corrientes.
A un mes del proceso electoral en el que se elegirá a la próxima figura presidencial, los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa.
Se trata de obras destinadas al Camping ubicado en Puerto Madryn y la cancha de fútbol ‘26 de Septiembre’ ubicado en Trelew.
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, destacó que esta aprobación “volvió a mostrar de qué lado está cada uno de los espacios políticos”.
Tamburrini busca la reelección, pero Roxana Fernández va por dos listas, una de ellas una colectora. También eligen concejales y representantes al Tribunal de Cuentas.
Los intendentes electos de la zona sur se reunieron con el futuro gobernador Ignacio Torres con el fin de intercambiar ideas y compartir visiones.
El médico ya fue candidato por Juntos por el Cambio, mientras que Sterner tiene una importante trayectoria en cargos provinciales y municipales.
El vice gobernador electo y ex diputado nacional Gustavo Menna también manifestó su oposición a la modificación a la ley de impuesto a las ganancias. Dijo que es una medida “que se ha tomado sin analizar”.
Lo advirtió el abogado Patricio Castillo Meisen tras el vencimiento de los plazos de investigación el fiscal Rivarola. Se vencen los plazos del jury a la jueza Mariel Suárez.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnológica que exporta a los Estados Unidos.
Ocurrió en un sector de Kilómetro 3, Comodoro Rivadavia hacia el cual se dirigió personal de la Prefectura y asistió al tripulante.
El hecho sucedió pasadas las 7 de la mañana de este domingo. El test de alcoholemia dio positivo con 1,87 gramos por litro de alcohol en sangre.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.