
El proyecto apunta a mejorar la administración del recurso hídrico en la cuenca del río Senguer, reduciendo las pérdidas por evaporación por las temperaturas.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles convoca a estudiantes de la Regional a sumarse a las capacitaciones que se realizarán con el fin de formar el equipo de mentores.
Chubut 30 de agosto de 2023La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), a partir de una propuesta impulsada por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), contará con el Programa de Mentorías Universitarias, destinado a acompañar, escuchar y guiar a quienes ingresen a partir del 2024.
El proyecto tiende a formar y capacitar estudiantes “guías” para que acompañen y, en un punto puedan mejorar la estadía de sus compañeros/as ingresantes en sus primeros tiempos en la institución.
Para este fin, realizarán a partir de septiembre, capacitaciones destinadas a estudiantes que deseen formar parte de la propuesta. En estos encuentros se abordarán principalmente ejes comunicacionales, desde los cuales se buscará acompañar a los estudiantes desde una mirada más amplia: incluyendo lo académico hasta el repensar las prácticas universitarias de una manera más integral, que se encuentren al servicio de la comunidad estudiantil.
El secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López, mencionó “después de la pandemia observamos que los vínculos entre los y las estudiantes son más rígidos que antes y, seguramente, esto hace que muchas veces les cueste más llegar a resolver cuestiones que tienen que ver con el transitar en la institución” y agregó “viendo que podemos armar equipos de estudiantes que colaboren en esta tarea de mediar entre una cosa y la otra; y acompañar hasta que se sientan seguros de hacerlo solos, nos parece importante esta propuesta”.
“Invitamos a la comunidad estudiantil de nuestra Regional a que se sumen y formemos esta experiencia que será de muchísima utilidad para todos”, dijo López. Además, contó que se llevarán a cabo dos encuentros cada tres semanas a partir de septiembre, incluyendo octubre y noviembre.
El proyecto de mentores de la FRCh tiene una doble intención; por un lado, fomentar y profundizar la acción tutorial como elemento necesario para la permanencia y mejora en la calidad estudiantil y, por el otro, extender sus acciones y servicios a la comunidad con el fin de contribuir a su pleno desarrollo y transformación con el objetivo de formar una sociedad más solidaria que brinde mejor calidad de vida a sus integrantes.
El proyecto apunta a mejorar la administración del recurso hídrico en la cuenca del río Senguer, reduciendo las pérdidas por evaporación por las temperaturas.
Representa un paso hacia la armonización de intereses, permitiendo que la actividad pesquera continúe siendo una fuente de empleo vital para la región.
Dicho protocolo se presentará el próximo 28 de Septiembre de 17 a 20 hs, en el Ecocentro, Puerto Madryn y estará a cargo de la Licenciada Ana Casal.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
El evento se está desarrollando en el Centro Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires. El Gobierno del Chubut montó un stand con un diseño innovador.
El presidente del Colegio de Abogados de Puerto Madryn tuvo una crítica visión del funcionamiento del Consejo de la Magistratura después de varios escándalos.
El Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, recibió 15 nuevos alcoholímetros de parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El gobernador Arcioni hizo entrega de unidades habitacionales a familias de la localidad y recorrió la primera y segunda etapa de la obra del interconectado.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.