Recorrida por el rompehielos Irízar y puesta en valor del rol estratégico de la Armada en el Atlántico Sur

Chubut21/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Autoridades en el rompehielos Irizar
Autoridades en el rompehielos Irizar

La llegada del rompehielos ARA “Almirante Irízar” al muelle de Puerto Madryn generó un momento de encuentro entre autoridades civiles y navales en el marco de las actividades conmemorativas por el 43° aniversario de “El día que Madryn se quedó sin pan”. El gobernador Ignacio Torres recorrió las instalaciones de la embarcación y mantuvo reuniones con referentes del Comando de la Flota de Mar.

Durante la visita, Torres expresó su reconocimiento a la Armada Argentina y subrayó la importancia de que la comunidad pueda acercarse a estos espacios de memoria activa. “Nos parece muy importante que los más chicos puedan acercarse y tomar contacto con parte de la historia de nuestro país, que también forma parte de nuestra identidad como chubutenses”, sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

GloboTragedia en Brasil: un globo aerostático se incendió y murieron ocho turistas


La actividad contó con la presencia del capitán del buque, Sebastián Alejandro Musa, y otros altos mandos navales. Participaron además representantes de la APPM, como su presidente Diego Pérez, en un gesto de acompañamiento institucional a la flota argentina.

Torres remarcó la tarea que cumple el Irízar en la protección de la Zona Económica Exclusiva y señaló la importancia de que la ciudadanía conozca esa función. Es importante que la ciudadanía esté al tanto del importante programa de patrullaje que nuestra Armada y buques como el Irízar desarrollan en la milla 200, protegiendo y custodiando nuestras aguas”, afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

Persona triste imagen ilustrativa AI¿Se terminó la indemnización por despido?: todos los detalles de las nuevas normas laborales


El rompehielos, construido en Finlandia y entregado al país en 1978, participó de todas las campañas científicas argentinas en la Antártida. También prestó servicio como buque hospital durante el conflicto bélico de 1982 y fue condecorado por esa labor. Su diseño permite operar en condiciones extremas.

En 2007, un incendio provocó serios daños en la nave, pero años más tarde volvió a operar tras ser modernizada completamente. Hoy el Irízar continúa cumpliendo funciones logísticas y científicas bajo el Comando Conjunto Antártico.


OTRAS NOTICIAS:

Apuesta con celularesMenores que apuestan: “Un día va a aparecer el cuerpo de un padre o un alumno flotando en el río”


Desde la Armada Argentina destacaron la calidez de la recepción en la ciudad y la participación de vecinos y turistas que recorrieron el buque. Las visitas públicas formaron parte de las actividades abiertas organizadas durante la estadía de la flota en Puerto Madryn.

El ARA “Almirante Irízar” se sumó al arribo del destructor ARA “Sarandí” y la corbeta ARA “Espora”, en un despliegue que permitió visibilizar el trabajo naval ante la sociedad. La presencia de estas unidades refuerza la relación entre fuerzas armadas, territorio y comunidad.


OTRAS NOTICIAS:

Policía Santa CruzUn padre entregó a su hijo al descubrir que robó un celular para hacer compras con una app


El gobernador valoró el esfuerzo del personal naval y la necesidad de mantener viva la memoria histórica desde una perspectiva federal. “La vocación de servicio permanente de la Armada merece el reconocimiento de todos los argentinos”, concluyó Torres al finalizar el recorrido.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17