"Media Verónica" y la vida secreta de Aarón Rosenthal en una saga que crece desde el pasado

Chubut21/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Tapa libro Media Verónica
Tapa libro Media Verónica

“Media Verónica” es más que una novela de Sergio Olguín: es una puerta al pasado de Aarón Rosenthal, personaje que hasta ahora había orbitado la vida de su hija Verónica, protagonista de toda la saga. En el aire de #MODO17, Pablo Lo Presti compartió un fragmento del libro que revela un encuentro clave entre Aarón y Cecilia Morrison, figura misteriosa y vibrante, en un café teñido de diálogos filosos, atracción y una tensión latente que se arrastra desde los años 70.

“Hay un momento en que Aarón se vuelve humano, vulnerable, y ese instante construye la raíz emocional del libro”, dijo Lo Presti en la entrevista. La escena expone a un joven abogado que comienza a distanciarse de los mandatos familiares, justo antes de fundar su propio estudio jurídico. Lo que parecía una conversación íntima se convierte en un diálogo fundacional para entender por qué Verónica Rosenthal es quien es.


OTRAS NOTICIAS:

Niños mirando televisión infantil en los 80 AILos programas que marcaron la infancia de una generación en la televisión argentina y chubutense


La historia se sitúa en 1975. Aarón conoce a Cecilia, hija de un general retirado, en el club Hurlingham. El encuentro sella un vínculo disruptivo, no solo por lo personal, sino porque ese lazo se entrecruza con los rumbos más oscuros de la historia nacional. El presente y el pasado se trenzan cuando Verónica, ya adulta, investiga un caso de violencia de género ligado directamente con los Morrison.

“Cecilia no es lo que parece, y Aarón tampoco”, expresó Lo Presti. Lo que comienza como una atracción se transforma en una relación con peso político y moral. El relato juega con la idea del uniforme, del mandato, del lugar que cada uno ocupa por herencia o por convicción. El personaje de Cecilia, rebelde, enciende preguntas sobre el deseo, la justicia y el poder.


OTRAS NOTICIAS:

Energía SolarNeuquén avanza con un parque solar propio y rompe el molde en infraestructura urbana


A medida que avanza la novela, Verónica se enfrenta a verdades familiares que no sospechaba. La enfermedad terminal de su padre y la revelación de su pasado la obligan a reconstruir historias que corren por fuera de los expedientes judiciales. “La historia individual se cruza con la historia argentina, y eso es lo que vuelve tan poderosa a esta saga”, analizó el columnista.

Lo Presti destacó que Media Verónica puede leerse sin conocer los libros anteriores, aunque no oculta su admiración por toda la serie. “El que lea esta novela por primera vez seguramente va a querer buscar el resto”. El personaje de Verónica ya atravesó múltiples escenarios: el amor, el crimen, la maternidad, los vínculos rotos. Y ahora se sumerge en el enigma de sus propios orígenes.


OTRAS NOTICIAS:

Apuesta con celularesMenores que apuestan: “Un día va a aparecer el cuerpo de un padre o un alumno flotando en el río”


Olguín construyó un personaje con tanta potencia que ya circulan rumores sobre una futura serie, basada en Verónica Rosenthal. Según Lo Presti, “es inevitable que eso pase”. La estructura narrativa, la intensidad de los conflictos y la solidez del universo creado parecen ideales para una adaptación.

Durante la charla en #MODO17 también se mencionó que el autor no suele hacer presentaciones. Sin embargo, la excepción fue Puerto Madryn. Allí dio una charla íntima, lejos de los focos. “Tiene su club de lectoras, toma el té con ellas, les cuenta sobre la novela. Así lanza sus libros”, compartió Lo Presti con una sonrisa.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17