
Neuquén avanza con un parque solar propio y rompe el molde en infraestructura urbana
Actualidad21/06/2025


Neuquén acelera su transformación urbana con una inversión pública récord y una apuesta inédita a la energía limpia. La ciudad, epicentro del crecimiento patagónico, se embarcó en una obra monumental: la construcción del parque fotovoltaico más grande en funcionamiento de la Patagonia, que aportará 50 MW a la red eléctrica local.

“El primer módulo será de 10 MW y lo financiaremos íntegramente con fondos municipales”, detalló Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura, en diálogo con Modo Shale. La iniciativa energética forma parte de un paquete más amplio: más de $163.000 millones destinados a obra pública durante este año, lo que representa el 40% del presupuesto total de la ciudad.
OTRAS NOTICIAS
“Es un salto de escala inédito para Neuquén”, afirmó el funcionario, al destacar el impacto del plan de asfaltado que cubrirá 3.000 nuevas cuadras. Equivale a casi el 50% del total histórico de la capital.
La gestión del intendente Mariano Gaido también puso en marcha 26 obras viales estratégicas junto con la provincia, pensadas para acompañar la expansión urbana impulsada por el fenómeno Vaca Muerta. El crecimiento poblacional, la migración laboral y la presión sobre los accesos motivaron mejoras estructurales en avenidas troncales, nuevos corredores y vías de enlace con localidades cercanas como Centenario.
Pero no todo es pavimento y rutas. La ciudad también avanza con un nuevo parque industrial de 1.000 hectáreas y un centro ambiental de última generación, con capacidad proyectada para 50 años.
OTRAS NOTICIAS
“Neuquén recibe todos los días a miles de trabajadores que vienen a producir. Eso genera demanda inmediata en conectividad, energía y servicios”, explicó Nicola, quien criticó las políticas nacionales por la falta de previsibilidad que, según señaló, obstaculizó el potencial de Vaca Muerta durante años.
Con este nuevo parque solar, Neuquén se posiciona como una capital energética que apuesta no solo al gas y al petróleo, sino también al sol. Y lo hace sin esperar del Estado nacional: con gestión local, autonomía y visión a largo plazo.
Fuente: Mejor Energía









